Garzón arremete ahora contra los «comportamientos sexistas» en la publicidad de juguetes

El ministerio de Consumo se compromete a «erradicar» aquellos anuncios que «perpetúan» los roles de género tradicionales

El ministro de Consumo, Alberto Garzón EFE
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras vetar la publicidad del juego online y de anunciar su intención de prohibir los anuncios de bollería dirigidos a menores, llega el turno de los juguetes. A las puertas de la Navidad, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, mostró este miércoles su preocupación por los estereotipos sexistas en la publicidad infantil y se comprometió a trabajar con la sociedad civil, con la industria juguetera y con el sector de las comunicaciones comerciales para «erradicar» aquellos anuncios que «perpetúan» los roles de género tradicionales.

El titular de Consumo, que ha inaugurado este miércoles el seminario Estereotipos sexistas en publicidad: ¿cómo actuar desde las políticas públicas?, señaló que, «aunque ha habido muchos avances» en los últimos años, todavía hay anuncios que fomentan «estructuras culturales» y «comportamientos sexistas» que son «peligrosos» , especialmente, para los niños y las niñas.

El Ministerio de Consumo presentará y pondrá a disposición de las familias una guía para ayudarlas a elegir juguetes de manera crítica y no sexista

De hecho, según ahondó, en el estudio Mujer y Publicidad elaborado por la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) en colaboración con el ministerio de Consumo y en el que se analizan 1.605 anuncios, la imagen de la mujer y su rol en la sociedad «sigue contemplándose bajo un prisma patriarcal y desigual». «Estos estereotipos de género no son siempre explícitos y nosotros tampoco tenemos a veces la vacuna o el anticuerpo frente a ellos», apostilló.

Garzón también avanzó que, próximamente, el ministerio presentará y pondrá a disposición de las familias una guía para ayudarlas a elegir juguetes de manera crítica y no sexista . «Queremos informar a las familias, sin culpar a nadie, de los perjuicios que tiene dejarse llevar acríticamente por la publicidad y elegir juguetes que reproduzcan los estereotipos sexistas que tantos problemas generan», explicó el ministro.

Finalmente, Garzón añadió que, desde Consumo, se seguirá trabajando por fomentar «pautas de consumo libres de estereotipos, el uso y promoción de productos de cuidado personal sin distinción de género o la compra de juegos y juguetes atendiendo a su funcionalidad».

Los anunciantes ya han expresado su hartazgo ante los ataques «injustificados» por parte del Ejecutivo y, en concreto, por los dirigidos desde el Ministerio de Consumo. La plataforma ¡Publicidad, Sí!, iniciativa impulsada por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), remitió la semana pasada una misiva a Pedro Sánchez en la que le transmitía su «gran preocupación ante los ataques» que está sufriendo el sector. Los portavoces de la Plataforma ¡Publicidad, Sí! denunciaron que las continuas restricciones «injustificadas» que se proponen desde el Gobierno van en contra de la competitividad de las empresas

En una nota enviada a los medios, el sector avisó de l as graves consecuencias derivadas de aprobar tantas prohibiciones para el sector publicitario , ya que se trata de uno de los motores de la economía española. Además, se da la circunstancia de que estas restricciones salen adelante en un momento de crisis ecónomica derivado de la pandemia , avisaron los anunciantes.

Las críticas de los anunciantes se unen a las expresadas por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y otras asociaciones de la cadena alimentaria, quienes ya mostraron su estupor por la futura prohibición de la publicidad de alimentos considerados como no saludables cuando vayan dirigidos al público infantil. Desde FIAB también lamentaron que el día anterior al anuncio de Garzón, el ministerio les había transmitido que la decisión final sería fruto de un diálogo en el que se buscaría el acuerdo entre todas las partes implicadas. Ante este mensaje contradictorio con el que se les comunicó en las reuniones previas, los fabricantes de alimentos y bebidas lamentaron que finalmente no se les haya tenido en cuenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación