Escrivá, sobre los contratos exprés: «A veces tienen un elemento espurio por dejar de cotizar un fin de semana»

El titular de Seguridad Social adelanta medidas para penalizar el uso indebido de contratos de corta duración y desincentivar la alta rotación del mercado laboral

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá EFE

T. S. V.

El ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá , admitió este jueves que España tiene unos niveles de precariedad muy altos en comparación con otros países europeos. Para frenar esta lacra, el titular de Seguridad Social insistió en que desde su ministerio se aprobarán medidas para penalizar el uso indebido de contratos de corta duración y desincentivar la alta rotación de contratos. Al mismo tiempo, el ministro aprovechó para culpar en parte a los empresarios de la dualidad del mercado laboral español : «Vamos a generar desincentivos a esta enorme rotación, que veces tiene un elemento espurio por dejar de cotizar un fin de semana o unos días a la Seguridad Social y esto no puede ser», puntualizó Escrivá en una entrevista en el programa 'Espejo Público' de Antena 3.

Ya en mayo el ministro avanzó sus planes para endurecer la penalización en la cotización de los contratos de corta duración en un intento de luchar contra los denominados contratos exprés. Escrivá concretó entonces que se pondrá en marcha una penalización «creciente con el número de bajas de cotización en un determinado periodo de tiempo». Ahora, el ministro anuncia que su puesta en marcha será inminente ante los «espeluznantes» números del mercado laboral y recordó que la Seguridad Social da cada año 27 millones de bajas, una de cada cinco por contratos de un día y tres de cada cinco por contratos de menos de un mes.

Por otro lado, Escrivá adelantó que junio va a ser un mes «extraordinario» para el empleo con la incorporación de más de 150.000 nuevos afiliados y que los trabajadores en ERTE han bajado a los 470.000. El ministro insistió que el arranque de junio está siendo «fortísimo» para el empleo con una mejora en el ritmo de salida de los ERTE. «Hay una recuperación de amplio espectro», subrayó.

En referencia al estudio del Banco de España sobre los efectos en la destrucción de empleo por la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) de 2019, Escrivá reclamó diferenciar entre los documentos de trabajo que elaboran los técnicos de las declaraciones del gobernador o de los propios informes de la institución.

Sabemos, no por este estudio, sino por muchos estudios, que la subida extraordinariamente alta del SMI por encima del 20%, tiene unos efectos pequeños sobre el empleo», subrayó Escrivá. Asimismo, el ministro añadió que lo fundamental del SMI es que es un mecanismo de redistribución de renta «muy potente».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación