Escrivá recibe a asociaciones de autónomos ligadas a UGT y CC.OO y excluye a la mayoritaria de CEOE

Hace casi dos meses que el ministro de Seguridad Social no recibe a ATA, pese a representar a más de 50% del colectivo

El titular de Seguridad Social, José Luis Escrivá ABC
Susana Alcelay

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, se reunió ayer por videoconferencia con UPTA y Uatae , las organizaciones minoritarias de autónomos ligadas a UGT y CC.OO ., pero olvidó a ATA , la mayoritaria, vinculada a CEOE, con más del 50% de representación. Hace casi dos meses que el ministro no tiene contacto con esta asociación, desde el 24 de febrero, cuando se reunió con el presidente de la organización, Lorenzo Amor.

El también vicepresidente de la patronal está siendo muy combativo en defensa de mayores ayudas para un colectivo al que el parón económico ha golpeado con fuerza. Sus negocios, en la mayoría de los casos, están cerrados a cal y canto, pero las facturas e impuestos se multiplican . Tampoco las ayudas recibidas les sirven como colchón, porque la incorrección y las lagunas de la norma han propiciado que, en la práctica, no alcancen a todos los afectados. De los 3,2 millones de autónomos que hay en España, 800.000 mantienen su actividad y alrededor de un millón tienen reconocido el cese extraordinario de actividad. Pero hay 1,4 millones que no reciben ninguna ayuda , siguen pagando cuotas y tienen muy difícil el acceso al crédito.

Encaja mal las críticas

El ministro no está encajando bien las críticas. La pasada semana, visiblemente nervioso, cargó en el Congreso contra «determinada asociación de autónomos» y contra la Comunidad de Madrid por dar «información falsa» . El expresidente de la Airef, organismo independiente del Gobierno, denunció los vínculos entre la asociación de autónomos y la administración autónomica: «La consejeria de la Comunidad de Madrid, en consonancia con esa asociación, estaba informando mal», dijo. Madrid fue la primera comunidad autónoma en hacerse cargo de las cuotas de autónomos afectados por el coronavirus en los meses de marzo y abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación