Las empresas en busca de liquidez: las salidas a bolsa registran su mejor verano en 20 años

Las OPVs a nivel global aumentaron en el tercer trimestre un 77% respecto al mismo periodo de 2019, según un estudio de EY

Bolsa de Nueva York EFE

Antonio Ramírez Cerezo

La pandemia ha provocado que muchas empresas hayan tenido que acudir a los mercados bursátiles en busca de liquidez. Esto ha tenido como resultado que las ofertas públicas de venta (OPVs) se hayan disparado hasta alcanzar entre julio y septiembre un total de 445 salidas a bolsa por un volumen total que supera los 90.000 millones de euros en los parqués de todo el mundo.

Así lo detalla el estudio 31 Global IPO Trends llevado a cabo por EY , que destaca un aumento del 77% de OPVs respecto a 2019 durante «este periodo estival que tradicionalmente tiene poca actividad» y que ha derivado en el mejor trimestre en 20 años para la actividad global de las ofertas públicas de venta , así como el segundo con más ingresos en estas dos últimas decadas.

También en el total de los tres primeros trimestres de 2020 se pudo observar esta tendencia. Así, de enero a septiembre un total de 872 compañías salieron a bolsa por un valor global de 165.3000 millones de euros, lo que supuso un incremento del 14% y 43% de manera respectiva frente al pasado año.

Asia y Pacífico, 554 operaciones

Los mercados que más ritmo de operaciones protagonizaron fueros los de Asia-Pacífico. Así, de enero a septiembre, en estas dos regiones se registraron 554 OPVs por un total de 85.300 millones de euros. Esto se debió, según EY, a las políticas de estímulo gubernamentales que los países asiáticos y oceánicos llevaron a cabo en respuesta a la pandemia. Lo que ha provocado que durante el periodo estival en zonas geográficas como Gran China las salidas a bolsa se hayan quedado cerca de superar máximos históricos al incrementar el número de OPVs un 152%.

También en América se vieron incrementadas estas operaciones. Así, durante el verano las OPVs crecieron un 18% y repuntaron un 33 por cientos sus importes hasta alcanzar los 62.400 millones de euros. En este caso fueron los mercados de Estados Unidos los que registraron la mayor parte de estas operaciones al protagonizar el 82% de las salidas a bolsa y el 87% de ingresos.

Por su parte, la actividad en los mercados de Europa , Oriente Medio , India y África , aumentó en el último trimestre tras un lento inicio de año. De esta forma las ofertas públicas de venta subieron un 34% respecto al mismo trimestre de 2019 y el importe de las operaciones dobló los resultados del año anterior debido al repunte de los mercados europeos en el periodo estival. Algo que sin embargo no se traduce en positivo en el balance anual que cuantifica un 19% menos de OPVs y una reducción del importe que supera los 13.000 millones de euros.

Tecnológicas, industriales y salud, los más activos

En cuanto a términos sectoriales, las empresas tecnologicas, industriales y de salud fueron los más activos en estas salidas a bolsa a sumar en conjunto 537 OPVs por un importe que superó los 110.000 millones de euros. En palabras de Rosa María Orozco , socia responsable de OPVs de EY esto se debe a«la liquidez del mercado y la mejora del sentimiento de los inversores para estos sectores, los menos impactados por la pandemia».

No obstante, Orozco advierte que «existen aún numerosas dudas en torno al impacto de la Covid-19 en el crecimiento económico, a las elecciones presidenciales en EEUU y a la relación entre EEUU y Europa con China que incrementan la incertidumbre y la volatilidad, aspectos que pueden aminorar el ritmo visto en este tercer trimestre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación