Empresarios y sindicatos critican al tripartito de Palma por prohibir los toldos en bares y restaurantes

Los establecimientos afectados consideran que la nueva medida supondrá la pérdida de clientes y un posible aumento del desempleo

Bar alemán en la playa del Arenal, en Palma de Mallorca ARCHIVO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las imágenes más típicas de la mayoría de bares y restaurantes del centro histórico de Palma era la de carpas y toldos instalados en las terrazas para proteger a sus clientes de la lluvia, el frío o el viento. Desde el pasado 5 de marzo, esa imagen es ya historia, en cumplimiento de la normativa aprobada en su momento por el tripartito que gobierna hoy en Palma. Dicha normativa impide la presencia de esas protecciones exteriores en la vía pública. En su lugar, deberán ponerse mamparas laterales y sombrillas. Los establecimientos afectados consideran que la nueva medida supondrá la posible pérdida de clientes y un probable aumento del desempleo.

En estas últimas semanas, tanto patronales como sindicatos habían solicitado al equipo de gobierno poder mantener carpas y toldos hasta el final de la próxima temporada turística, para intentar evitar posibles perjuicios económicos, pero la respuesta de los actuales gobernantes ha sido negativa. Cabe recordar que la retirada de los toldos tipo «caseta» y de las carpas de los establecimientos de restauración palmesanos estaba contemplada ya en la nueva ordenanza municipal de ocupación de la vía pública, que fue aprobada en julio de 2018 por el tripartito conformado entonces por el PSOE, MÉS y Podemos, con el ecosoberanista Antoni Noguera como alcalde.

En aquel momento, se acordó de forma consensuada con el sector de la hostelería una moratoria de 18 meses que, esencialmente, suponía paralizar de forma momentánea la obligación de tener que retirar los cerramientos exteriores y sustituirlos por sombrillas. Los establecimientos beneficiados por esa moratoria de un año y medio fueron 127 en total, que representan un 10% del total de bares y restaurantes con terrazas que hay en la capital balear. La citada moratoria acababa justo ahora, a principios de este mes de marzo, por lo que los establecimientos afectados plantearon la posibilidad de una nueva prórroga.

Pérdidas económicas

En ese contexto, el pasado 26 de febrero la patronal CAEB y los sindicatos UGT y Comisiones Obreras mantuvieron una reunión con el actual alcalde palmesano, el socialista José Hila, en la que de forma conjunta le plantearon que ampliase la moratoria que estaba a punto de expirar, por un periodo adicional de varios meses. Dicha ampliación se solicitaba «en tanto no se resuelvan cuestiones que afectan negativamente y de forma directa a la seguridad y la salud de los trabajadores, a la seguridad ciudadana y al bienestar de los vecinos de Palma , así como al empleo y a la actividad económica y a un modelo de ciudad dinámica y atractiva tanto para los ciudadanos que la habitan, como para los turistas». Tras la citada reunión, el actual equipo de gobierno del PSOE, MÉS y Unidas Podemos acordó finalmente no ampliar la moratoria.

A partir de ahora, no sólo está prohibida la presencia de toldos y carpas en las terrazas, sino que además los cafés y los restaurantes deben retirar las sillas, las mesas y los elementos decorativos de la vía pública cada noche al cerrar sus puertas. Por todo ello, patronales y sindicatos coinciden en denunciar que las nuevas medidas restrictivas puestas en marcha ahora por el tripartito palmesano supondrán, por una parte, pérdidas económicas en los días de climatología adversa, y, por otra parte, una sobrecarga adicional de trabajo para los camareros que tengan que retirar sillas y mesas al final de su jornada laboral. En cuanto a las sanciones previstas por el consistorio, cabe recordar que los establecimientos incumplidores podrán llegar a ser sancionados con hasta 3.000 euros de multa.

Por su parte, la plataforma 'change.org' inició el pasado jueves una campaña de recogida de firmas solicitando la derogación de la ordenanza municipal de ocupación de la vía pública, pues estaría acabando con «la vida social de Palma». La nueva normativa «no hace sino crear conflictos que repercuten en los vecinos de Palma y en el sector de la hostelería de Palma». Por tanto, «habría que volver a fomentar la vida en espacios públicos, consumo en terrazas, crear ambiente en la ya escasa escena palmesana», para disfrutar de «las calles de esta hermosa ciudad» y que ésta se vea poblada de sus gentes, «además de turistas que nos proporcionan nuestra primera fuente de ingresos en las Islas». A mediodía de este lunes habían sido ya recogidas en torno a unas 5.500 firmas solicitando la derogación de la citada ordenanza.

Controversia política

Las restricciones aprobadas por el tripartito palmesano cuentan con el apoyo de la Asociación para la Revitalización de los Centros Antiguos (ARCA) y de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Palma. Precisamente, el presidente de la citada federación, Joan Forteza, advirtió el pasado mes de febrero de que su entidad presentará denuncias individualizadas contra aquellos cafés y restaurantes que a partir de ahora sigan manteniendo toldos o carpas en sus terrazas exteriores .

Transcurridos ya varios días desde la puesta en marcha de la mencionada prohibición de toldos y carpas en los establecimientos de restauración palmesanos, se está percibiendo inicialmente una sensible bajada en el número de clientes de dichos locales, que podría ser atribuida en parte al tiempo inestable que ha habido en la capital balear en las dos últimas semanas. En ese contexto, han causado un profundo malestar en el sector las recientes declaraciones del teniente de alcalde de Participación Ciudadana y Gobierno Interior, Alberto Jarabo, de Unidas Podemos, en el sentido de que la ocupación media de las terrazas no habría variado hasta ahora.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación