FOTOLIA

Dónde invertir si no se tiene (casi) dinero

Los pequeños ahorradores se enfrentan a una tesitura de lo más compleja por los bajos tipos de interés

FINANZAS.COM Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los bajos tipos de interés y, por consiguiente, su traslado a los depósitos hace que los pequeños ahorradores se enfrenten a una tesitura de lo más compleja. Si no se cuenta con "suficiente dinero" para poder contratar los depósitos más rentable y, al mismo tiempo, diversificar en bolsa y fondos de inversión, las opciones se reducen al máximo.

Estefanía González, portavoz de finanzas personales, recomienda a la hora de tomar cualquier decisión de inversión determinar "el nivel de riesgo se quiere o puede asumir: el plazo; la liquidez y la fiscalidad".

Así, una persona con pocos ahorros, poca capacidad de asumir riesgos y que necesite que esos productos en los que va a invertir tengan una liquidez importante. Hasta hace unos años, la salida natural de estos "ahorradores-inversores era la de los depósitos a plazo fijo, pero hoy su rentabilidad es tan raquítica que han dejado de ser una alternativa a considerar", recuerda González.

Su testigo lo han tomado las cuentas remuneradas con las que, en función de la vinculación que pueda permitirse tener el cliente, se pueden llegar a conseguir rentabilidades interesantes.

En cambio, José María Luna, director de análisis y estrategia de inversión de Profim, asegura que "cuando no se tiene mucho ahorro disponible, en nuestra opinión, el mejor producto es el fondo de inversión puesto que, desde poco dinero, uno puede acceder a multitud de activos y mercados financieros...ya sean éstos de renta fija (deuda), renta variable( acciones), materias primas, divisas,...siendo cada vez más utilizado por las familias españolas".

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Ver los comentarios