El crudo sube un 3,5% ante otro posible recorte de la producción de la OPEP

El cártel puede decidir hoy en Viena descontar otros 400.000 barriles diarios

El ministro catarí de Energía, Abdullah Bin Hamad Al Attiyah, hoy, a su llegada a la sede de la OPEP AP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La cotización del petróleo Brent ha cerrado esta noche con un alza del 3,5%, hasta los 63 dólares el barril, como consecuencia de los rumores sobre un nuevo recorte de la producción de la OPEP.

Los precios del Brent, de referencia para Europa, se han mantenido este año en el entorno de los 60 dólares el barril, excepto en los meses de abril y mayo, donde estuvieron por encima de los 70. El máximo del año se registró el 23 de abril (74,54 dólares) y el mínimo data del 2 de enero (54,91 dólares).

La 177 conferencia ministerial de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) decidirá hoy en su sede de Viena si recorta su producción actual de unos 30 millones de barriles diarios en 400.000 barriles para evitar la caída de los precios por la menor demanda que existe en los mercados, fundamentalmente por la guerra entre EE.UU. y China, la desaceleración económica y el temor a que EE.UU. inunde los mercados de petróleo de esquisto.

Ese recorte, en el que participarían sus socios ajenos al cártel, como Rusia y México, se sumaría al que está en vigor desde hace un año –hasta marzo de 2020– de 1,2 millones de barriles. En realidad, esta rebaja se fijó en noviembre de 2016, pero en julio de 2018 se aumentó la producción en 600.000 barriles.

Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y líder natural de la OPEP, tiene especial interés en fortalecer la salida a Bolsa de Aramco, su petrolera estatal, por lo que estaría a favor de que subieran los precios del crudo.

Un recorte «más profundo, pero no demasiado drástico, es lo preferido por cierto número de miembros de OPEP», aseguró ayer a la prensa el ministro iraquí del Petróleo, Zamer al Ghadban, tras llegar la víspera a la capital austríaca.

Entre los socios «claves» que estarían a favor de retirar esos 400.000 barriles adicionales al día a partir del 1 de enero de 2020 está Arabia Saudí, además de Irak, admitió Al Ghadban.

No obstante, el ministro saudí de Energía, el príncipe Abdelaziz bin Salman, declinó ayer en Viena especificar la posición de su país en estas negociaciones, mientras su homólogo kuwaití dijo que no tiene conocimiento de una propuesta para retirar más barriles. Al Ghadban, si bien se mostró confiado en que se llegaría a un acuerdo para profundizar el recorte, admitió la posibilidad de un eventual fracaso de sellar ese pacto con Rusia y los demás aliados. «Se estudiarán varios escenarios», dijo. Eso sí, dio por seguro que «como mínimo» se acordará ampliar la validez del recorte vigente (1,2 mbd), que vence el 30 de marzo de 2020, informa Efe.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación