«Conseguimos más cosas cuando nos reunimos con los sindicatos que con el Gobierno», afirma Garamendi

Calviño afirma en el 12º congreso de CC.OO. que "antes de que acabe del año debe de estar aprobada la reforma laboral"

Antonio Garamendi, esta mañana en el congreso de CC.OO. EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, que fue recibido con aplausos por los asistentes al 12º congreso confederal de CC.OO., ha afirmado que "conseguimos muchísimas más cosas cuando nos reunimos bilateralmente que cuando lo hacemos de forma tripartita con el Gobierno".

También ha subrayado el valor del diálogo social , "donde se habla y se defienden ideas con espíritu de sumar" y ha destacado los numerosos acuerdos alcanzados durante el último año y medio, a pesar de la pandemia, como la subida del salario mínimo, las prórrogas de los ERTE y la regulación del teletrabajo.

Por su parte, la ministra de Economía, Nadia Calviño, ha recordado durante su intervención las líneas de la reforma laboral que tanto el Gobierno como los sindicatos quieren llevar a cabo. "En las próximas semanas tenemos que trabajar intensamente para lograr un paquete equilibrado que nos permita adoptar la reforma antes de final de año. Se trata de simplificar los tipos de contrato, generalizar la contratación indefinida, acabando con la lacra de la excesiva temporalidad. Además, desarrollar un nuevo mecanismo de flexibilidad en el empleo que proporcione a las empresas a una flexibilidad interna necesaria sin que lleve a las grandes fluctuaciones de empleo del pasado. También, tener un marco equilibrado y justo de negociación colectiva y regulación de las subcontratas".

Calviño dijo que aún quedan importantes retos, "que no son ni pocos ni fáciles", entre los que mencionó la actual crisis energética. Recordó y destacó el papel de los ERTE durante los últimos meses y subrayó el incremento del salario mínimo en un 30%. "Estamos ante una oportunidad histórica que no podemos dejar pasar. Es muy importante que acertemos en los próximos meses. La pandemia ha tenido un impacto fiscal muy importante ", ha dicho.

Añadió que "el mercado laboral español arrastra déficits estructurales, como la temporalidad, precariedad y desempleo juvenil". Y pronosticó que saldremos de esta crisis en tres años, frente a los diez años que duró la anterior.

Minutos antes intervino, a través de un vídeo, el presidente del Gobierno , Pedro Sánchez, ya que se encuentra hoy en el Consejo Europeo.

En esta jornada también se ha dirigido a los presentes el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, quien ha dicho que "hemos perdido año y medio" por la pandemia. "Nos ha retrasado la esperanza de abordar los gravísimos problemas que tiene la economía española". Así, ha insistido en derogar las reformas laborales y, dirigiéndose al ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, presente en el acto, advirtió de que "no vamos a aprobar un sistema privado de pensiones".

Esta jornada inaugural del 12º congreso confederal de CC.OO. que se está celebrando en Madrid y que reelegirá a Unai Sordo como secretario general al encabezar la única lista presentada, contó con la presencia, además de Escrivá y de Calviño, de la titular de Hacienda, María José Montero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación