Vista de la Playa de Gandía, en la Comunidad Valenciana
Vista de la Playa de Gandía, en la Comunidad Valenciana - EFE

¿Cómo es el turista que viene a España?

Uno de cada cuatro viajeros internacionales es británico, se aloja de 4 a 7 días y sus destinos preferidos son Cataluña, Canarias y Andalucía

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España se prepara pra registrar un verano récord y un año histórico en cuanto a la llegada de turistas. Si en 2010 nos visitaron 52 millones de personas y en 2015 un total de 68 millones, para este 2016 se esperan 72 millones de visitantes. Hasta el pasado mes de mayo lo hicieron 25,2 millones de viajeros, lo que supone un aumento del 11,4% con respecto al mismo periodo del pasado año, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

¿De dónde vienen esos turistas?

Actualmente uno de cuatro turistas que visitan España, el 25,1% del total, proceden de Reino Unido. De ese país nos vistaron en los cinco primeros meses del ejercicio un total de 5.822.105 personas, un 16,1% más que un año antes.

Por eso se teme que, tras la decisión de Gran Bretaña de salir de la Unión Europea y la devaluación de la libra esterlina que se ha producido, lo que encarece los viajes de los británicos a países de la zona euro, se produzca un descenso en la afluencia de esos turistas.

Le sigue Alemania, con casi 3,8 millones de turistas internacionales, hasta mayo, y Francia, con 3,7 millones. Los viajeros procedentes de los Países Bajos, 1,1 millones, suponen el 5,4% del total; los países nórdicos, el 5%; Italia, el 4,5%, y desde Estados Unidos llegaron 617.330 turistas.

Eso sí, el bajo precio del petróleo, la depreciación del dólar, la prohibición del Gobierno ruso a sus ciudadanos de viajar a Turquía y, sobre todo, los conflictos en algunos países en el Mediterráneo oriental están impulsando sobremanera la elección de nuestro país como destino vacacional este año. Solo en los tres primeros meses del año llegaron a España 1,3 millones de turistas «prestados» o «desviados» de Egipto, Túnez y Turquía por parte de los grandes touroperadores europeos.

¿Qué regiones visitan?

Las zonas de costa continúan siendo el destino preferido de los turistas extranjeros que visitan España. En lo que va de año Cataluña, con 5.871.536 visitantes, Canarias (5.430.923) y Andalucía (3.743.392) han sido las comunidades autónomas más visitadas. Le siguen Islas Baleares (3.057.713), Comunidad Valenciana (2.629.639) y Madrid, con 2.243.951 visitantes en cinco meses. Las 11 restantes regiones más las dos ciudades autónomas se repartieron los 2.228.550 turistas restantes.

¿Cómo llegan a nuestro país?

Principalmente por avión. La vía aeroportuaria es la que sirve de entrada a más de 20,7 millones de turistas, el 82,2% del total. El siguiente medio de transporte más usado es el automóvil, la moto y el autobús (15,6%), seguido de barcos y cruceros (1,7%) y, por último, del tren, que solo usan 110.773 viajeros, lo que evidencia las malas conexiones internacionales del país por ferrocarril y la gran competencia que ejercen las aerolíneas de bajo coste.

¿A qué vienen?

El motivo fundamental por el que los turistas internacionales visitan España, casi en el 81% de los casos, es el ocio, recreo y las vacaciones. Por motivos de negocio y profesionales nos visitan algo más del 8% de los viajeros. Además, prácticamente el 71% llega a nuestro país por su propia cuenta, no en un viaje organizado.

¿Dónde y cómo se alojan?

El alojamiento hotelero sigue siendo el más usado por los turistas internacionales en España. En concreto, en más del 63% de los casos los viajeros optan por hoteles, apartahoteles, hostales, pensiones y establecientos similares, frente al alquiler de viviendas turísticas (9%). Casi el 24% pasan su estancia en España en un piso o casa de su propiedad o de amigos o familiares. Por otro lado, la mayor parte de los turistas, descontados los excursionistas, tienen una estancia media de cuatro a siete días.

Ver los comentarios