FOTOLIA

Cinco perfiles de «millennials» para cinco tipos de empresarios

El Walk With Me, elaborado por Sage, da a conocer los intereses y la forma de comportamiento empresarial de esta nueva generación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los «millennials» tienen muchas características en común que los definen y que han conseguido unificar a esta generación de jóvenes . Entre ellas, el deseo de independencia, la creencia en el bien social o el compromiso de la felicidad de los empleados de sus compañías son algunas de las peculiaridades que distinguen a este singular grupo de los clásicos empresarios.

Así lo asegura el informe «Walk With Me», elaborado por Sage, líder mundial en sistemas integrados de gestión, nómina y pagos, que da a conocer los intereses y la forma de comportamiento empresarial de esta nueva generación. Pero a pesar de su catalogación como un solo grupo, no existe homogeneidad entre ellos y por las conclusiones de este informe se dividen cinco grupos según sus prioridades y su comportamiento en el entorno de trabajo:

1.- Los planificadores con principios: suelen planificar metódicamente su trabajo y disfrutan de él. Siempre inquietos, buscan ser los dueños de su propio destino y tienen un toque ambicioso a la par que saben disfrutar de su trabajo. Valoran más a las personas que a la tecnología pero confían en ella para estar por delante de la competencia. En diez años se ven a sí mismos ahorrando en el presupuesto destinado al espacio de oficina y en gastos generales para invertir en trabajo móvil y emplear a trabajadores desde el extranjero.

El 66% son hombres frente al 33% que son mujeres Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Nigeria, Sudáfrica y Canadá Tienen potencial medio para emprender más de un negocio

2.- Los amantes de la tecnología: son unos apasionados de su trabajo y creen firmemente en el poder de la tecnología. No conciben la idea de sentarse a esperar de brazos cruzados y muestran un gran interés por compartir sus ideas con el mundo. Confían y sueñan con que sus valores creen impacto social. No confían en las apariencias y valoran la tecnología por encima de la gente para la buena marcha de su negocio, tanto, que consideran que las redes son cruciales para su trabajo. Les preocupa la dependencia de la financiación y la saturación del mercado.

El 53% son hombres frente al 47% que son mujeres Perfiles de este tipo suelen ser comunes en países como Sudáfrica, Estados Unidos y Canadá Tienen potencial medio para emprender más de un negocio

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Ver los comentarios