Foto de familia de la presentación de la primera Guía de restaurantes de Ciceroneclub
Foto de familia de la presentación de la primera Guía de restaurantes de Ciceroneclub

Ciceroneclub, una guía referencial para revolucionar la gastrononía

Tras consolidarse en Madrid con 10.000 socios, el proyecto de fidelización prepara el salto a Barcelona

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un club de fidelización y una guía de referencia para elegir restaurantes de calidad. Esa es la doble función de Ciceroneclub, una novedosa iniciativa que ya reúne a 60 variados establecimientos madrileños de primer nivel y suma alrededor de 10.000 socios. Y subiendo. Su funcionamiento es simple. En primer lugar, el usuario debe descargarse la aplicación, disponible tanto en Google Play como en App Store, y completar su perfil. Cuando los comensales abonan sus cuentas en alguno de los establecimientos adheridos al proyecto, acumulan un 5% del valor desembolsado en «cicerones», la moneda virtual del club, cuyor valor es equivalente a un euro. Basta con escanear posteriormente la factura con el móvil, un método que asegura comodidad y discreción.

La hucha de «cicerones» puede ser canjeada por los socios del club en cualquiera de los restaurantes que forman parte del club.

Esta suerte de versión culinaria del modelo de Iberia Plus parecía tener en los ejecutivos y las comidas de negocio su público natural. Pero a medida que el negocio iba asentándose ampliaba su radio de acción de una forma natural. «Es verdad que, por ser un poco operativos, empezamos como un proyecto muy dirigido a ejecutivos y directivos, porque al final son ellos los que más partido podían sacar, ya que tienen muchas comidas de trabajo de las que pueden conseguir un pequeño beneficio personal con el club. Pero ahora estamos comprobando que, a medida que vamos creciendo con restaurantes de calidad, la gente nos usa más como guía de referencia. Era algo que teníamos en mente, pero para conseguir más a largo plazo. Una guía trabajada y de referencia, que te indique qué restaurante bueno puedes visitar si vas a Madrid o Barcelona, es algo que no existía», explica Ignacio Diezhandino, CEO de la firma..

Directivos y ejecutivos son el público natural de este proyecto con vocación internacional

Este innovador proyecto nació de la unión de experiencias de varios profesionales que ya habían participado en la gestión de distintos planes de fidelización. «Una vez que te metes al asunto te das cuenta de por qué no existía nada así en el sector de la restauración. Es muy complicado. No es igual aplicar este modelo en una aerolínea, en la que todos los vuelos pertenecen a la misma compañía, o en hoteles que forman parte de la misma empresa, que poner de acuerdo a muchos restaurantes independientes. Es un trabajo ímprobo y ha llevado mucho tiempo y esfuerzo. Hemos tenido que dar muchas vueltas al modelo, sobre todo a la tecnología», explica el CEO de Ciceroneclub.

Recientemente, la empresa, de capital 100% español, ha cerrado una ronda de financiación de 500.000 euros a través de varios business angels. Una inyección que servirá para impulsar su desembarco en Barcelona. «Es el siguiente paso natural, porque hay sinergias entre Madrid y Barcelona y va a favorecer a los usuarios de las dos ciudades», asegura Diezhandino. Después, el proyecto podría ampliarse a otros puntos de España, pero el responsable de la compañía asegura que el verdadero objetivo a medio plazo es crecer internacionalmente en las principales ciudades del mundo.

«Probablemente empecemos por Londres o por París, pero lo que queremos es dar rápidamente el salto a las grandes ciudades de Asia y Latinoameríca. Tiene todo el sentido. Si vas a una pequeña provincia, cualquiera te puede decir cuales son los dos o tres restaurantes buenos. Lo que queremos es que si nuestros usuarios van a Londres sepan que tienen 200 restaurantes seleccionados con criterio», argumenta Diezhandino. «El siguiente paso es trabajar en el desarrollo tecnológico para poder ofrecer una solución integral al restaurante. Que el usuario que busca un local a través de nuestra aplicación pueda también reservar y pagar, no solo con sus cicerones, sino también con dinero... que lo pueda hacer todo con nosotros», explica el CEO de un club dispuesto a revolucionar la gastronomía.

Ver los comentarios