El BCE acelera el fin del programa de estímulos ante una inflación fuera de control por la guerra

La entidad central mantiene sin cambios los tipos de interés y asegura que comenzará a subirlos de forma «gradual»

Las consecuencias de la guerra entre Ucrania y Rusia

La presidenta del BCE, Christine Lagarde REUTERS | Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la endiabladamente difícil encrucijada en la que se encuentra la economía euro, entre la espada de la inflación y la pared del crecimiento , el BCE ha optado por intentar mantener los precios bajo control, a costa seguramente de PIB. El consejo de gobierno ha decidido adelantar la retirada de los estímulos lanzados para contrarrestar la parálisis que impuso la pandemia y ha actualizado sus previsiones: ha rebajado medio punto porcentual su previsión de crecimiento del PIB europeo para 2022 , hasta el 3,7% , y ha elevado la perspectiva de inflación casi un 2%, debido a la guerra en Ucrania.

El BCE cuenta con una subida de precios a final de año del 5,1%, en lugar del previsto 3,2%. Eso si se cumplen las perspectivas, porque en la rueda de presa posterior a la reunión del consejo, Christine Lagarde ha destacado el contexto de «perspectivas constantemente en cambio» en el que se están tomando estas decisiones y ha advertido que los próximos movimientos los dictarán los datos, lo que significa que no hay hoja de ruta fija ni plazos en los que ejecutarla. La presidenta del BCE ha intentado transmitir un mensaje de confianza, subrayando la buena salud del mercado laboral europeo, que crea empleo a buen ritmo, y de la demanda interna, que por hora compensa la debilidad del mercado internacional, pero se ha visto obligada a reconocer que los precios de las energías seguirán subiendo «en los próximos meses» y un nivel de incertidumbre sin precedentes. La francesa ha mencionado que no se espera recuperar los niveles objetivo de inflación del BCE, en torno al 2%, al menos hasta 2024.

Ha sido una reunión del consejo inusual y muy reñida. Lagarde ha reconocido que ha habido muy diversos puntos de vista «en todas las direcciones», pero el consenso es absoluto acerca del hecho de que «la invasión rusa de Ucrania supone un punto de inflexión» por ello se ha decidido revisar el calendario de compra de deuda para los próximos meses. El BCE pondrá fin a las compras de deuda por la pandemia a finales de marzo y modifica el cronograma de compras de deuda de otro programa de estímulos monetarios, APP, con compras en abril por 40.000 millones de euros, en mayo por 30.000 millones de euros y en junio por 20.000 millones de euros.

El ajuste de las compras de deuda del tercer trimestre dependerá de los datos y reflejará la evolución de los acontecimientos y las perspectivas, según la entidad. El BCE concluirá las compras de deuda en el tercer trimestre si considera que la inflación no se debilitará a medio plazo. Pero «si las perspectivas de inflación a medio plazo cambian y las condiciones de financiación se vuelven inconsistentes con el avance hacia la meta del 2%», el BCE está preparado para revisar de nuevo el cronograma de compras de deuda en volumen y/o duración.

Previamente, el BCE había decidido que las compras mensuales de deuda en el marco del programa APP tendrían un importe de 40.000 millones de euros en el segundo trimestre de 2022 y 30.000 millones de euros en el tercero. A partir de octubre, el Consejo de Gobierno iba a mantener las compras de deuda a razón de 20.000 millones de euros mensuales, pero ahora todo queda en el aire, se irá revisando en las reuniones de Frankfurt «paso por paso» y todo, en definitiva, queda abierto. Las decisiones se irán tomando sobre la marcha y así lo demuestra la reunión de hoy, que supone un giro considerable respecto a lo esperado.

Los mercados contaban hace solo un par de semanas con que Lagarde diese hoy la primera pista sobre las subidas de tipos de interés, pero esa expectativa ha quedado ya muy lejos. Los tipos se mantienen inamovibles en su mínimo histórico y dejan en evidencia el estrecho margen de maniobra de un BCE que ha gastado ingentes cantidades de munición en las dos o tres anteriores crisis y llega a esta situación de guerra a las puertas de Europa con graves dificultades para cumplir su mandato de control de los precios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación