El Banco de España pide más saneamientos y recortes de costes a los bancos para mejorar en 4.700 millones sus ganancias

El gobernador, Pablo Hernández de Cos, defiende los efectos positivos tanto de los tipos de interés bajos como de la nueva regulación frente a las quedas de las entidades

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La banca lleva tiempo quejándose de que los tipos de interés cero y negativos aplicados por el Banco Central Europeo (BCE) están lastrando su rentabilidad. Los supervisores no niegan que esa política monetaria presione los márgenes de negocio de las entidades financieras, pero defienden que los beneficios han sido mayores e insisten a los bancos en que sigan haciendo ajustes para mejorar sus débiles cifras de rentabilidad, la principal preocupación ahora mismo de las autoridades bancarias. En este sentido, el del Banco de España reclama a la banca española que siga reduciendo sus activos improductivos y sus costes de explotación , entre otras medidas. Con esos ajustes, calcula el supervisor nacional, los resultados de explotación del sector crecerían en 4.700 millones de euros y su nivel de rentabilidad en 3,5 puntos porcentuales.

La rentabilidad media de la banca española al cierre del pasado mes de junio rozaba el 8% , por encima de la media del 7% del conjunto del sector financiero europeo, según los últimos datos recopilados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés). Esto supone que las entidades no cubren el coste del capital , que se sitúa entre el 8% y el 10%.

«Las entidades deben aprovechar las palancas de mejora que estén a su disposición en el actual entorno macrofinanciero , como aumentar la concesión de crédito solvente, diversificar sus fuentes de generación de recursos, reducir los activos improductivos, incrementar su eficiencia y mejorar su reputación», ha dicho este martes el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos , durante la apertura del XV Encuentro del Sector Bancario organizado por el IESE y EY.

El supervisor nacional reconoce que el sector financiero español ha hecho un enorme esfuerzo de saneamiento, pero recuerda que la tasa de morosidad de la industria es aún del 5,3% del crédito concedido en España y el nivel de activos adjudicados es de 40.000 millones de euros, por encima de los niveles precrisis. En este sentido, Hernández de Cos ha explica que con el saneamiento necesario para el nivel de provisiones del sector bajase al mismo nivel que en 2005, cuando marcó su mínimo histórico, las cuentas del sector mejorarían en 1.700 millones de euros y su ratio de rentabilidad del sector en 1,3 puntos porcentuales. «La entidades deben, por tanto, perseverar en esta estrategia» , ha reiterado.

Del mismo modo, el Banco de España destaca cómo los bancos del país han recortar sus gastos al reducir un 40% su red de oficinas y un 30% sus plantillas . Sin embargo, los ingresos totales del sector han caído a mayor ritmo que los costes de explotación y, por tanto, la ratio de eficiencia de las entidades españolas, pese a ser mejor que la media europea, es hoy del 56,2%, nueve puntos peor que en 2014.

«En términos de activos, los gastos de explotación se situaban en 2018 en registros similares a los de antes de la crisis . Sin embargo, en un contexto en el que peso del crédito dentro de los activos es significativamente menor que entonces, estos gastos también deberían ser más reducidos, ya que los costes asociados a la gestión de los activos no crediticios es menor», defiende el gobernador, quien calcula que si la ratio de eficiencia mejorase hasta el nivel del año 2009, cuando estaba en el 43,2% , el resultado atribuido del sector mejoraría en 3.000 millones y la rentabilidad en 2,2 puntos.

Con estos cálculos, el Banco de España indica a las entidades financieras de que tienen formas de mejorar su rentabilidad pese al actual entorno monetario y regulatorio. Hernández de Cos, en línea con el discurso oficial del BCE, ha señalado que los bajos tipos de interés, pese a su efecto en los márgenes de negocio, ha permitido a los bancos mejorar sus cifras de morosidad así como incentivar la actividad crediticia, entre otras medidas. Por otro lado, el gobernador ha señalado que no hay evidencia de que, como denuncia el sector financiero, la carga regulatorio está lastrando sus niveles de rentabilidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación