ArcelorMittal para la producción en dos de sus plantas españolas por los elevados costes energéticos

La patronal Unesid clama que «no nos vale esperar a la UE, necesitamos medidas urgentes aquí y ahora»

Acería en Sestao ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los elevados precios del gas y de la electricidad está disparando los costes de las industrias, especialmente las que son grandes consumidoras de energía. Por ello, son varias las empresas que están parando o reduciendo su producción, tal y como adelantó este periódico hace unos días.

La multinacional ArcelorMittal paró ayer la planta de Olaberria (Guipúzcoa) desde las 7 de la mañana hasta las 12 de la noche. Hoy está funcionando de forma intermitente, aprovechando las franjas horarias en las que el coste es menor. Aproximadamente, un tercio de su tiempo de trabajo está parada, según confirman en la compañía.

En cuanto a la planta de Sestao (Vizcaya) de ArcelorMittal, está parada actualmente por su ciclo de trabajo con la previsión de arrancar el día 13, pero «se ha decidido no hacerlo debido al precio de la electricidad en estos momentos, que hace insostenible mantener la producción», explican.

Por otra parte, la empresa Alumalsa, fabricante de componentes de aluminio para la automoción con sede en La Cartuja Baja (Zaragoza), ha decidido paralizar su producción durante una semana al multiplicarse por diez sus costes energéticos respecto a los del año pasado, según ha declarado Luis Arruga, su director de operaciones. La compañía aplicará un ERTE para sus 350 trabajadores, que solo mantendrá actividades logísticas.

Sobre este problema, el director general de Unesid, Andrés Barceló, ha dicho que «esperamos que nuestro Gobierno adopte medidas de emergencia en una situación de emergencia como la que vivimos ahora porque los precios de la energía han alcanzado unos niveles insoportables».

Desde esta asociación de las empresas siderúrgicas españolas, se califica de «perverso» el mecanismo de fijación de precios . Y Barceló añade que «no nos vale esperar a la UE, necesitamos medidas aquí y ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación