El presidente del BCE, Mario Draghi
El presidente del BCE, Mario Draghi - reuters

El duro regreso de Draghi: cómo hacer frente a China y a la caída de la inflación

Las caídas desatadas por el frenazo económico chino han provocado el pánico en los mercados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este jueves los mercados estarán pendientes de la reunión del BCE. El organismo que rige la política monetaria de la Eurozona se reúne tras el parón veraniego. La cita será muy esperada por los mercados, ya que su presidente, el italiano Mario Draghi, no acudió a la reunión de Jackson Hole, lugar dónde se reúnen los principales banqueros del mundo. El regreso no será fácil. Las caídas desatadas por el frenazo económico chino han provocado el pánico en los mercados. Pero, además, las expectativas de inflación no mejoran por el descenso del crudo. El IPC de agosto se situó en la Eurozona en el 0,2% mientras que en España volvió a tasas negativas.

José Luis Martínez, estratega de Citi para España, espera que el BCE rebaje su previsión de inflación por 0,2 puntos (hasta un 0,1%) este año y el próximo (1,3%).

Pero también esperamos un recorte de 0,3 puntos en la inflación prevista de 2017 (hasta niveles de 1,5%). Recordemos que el organismo tiene como objetivo de inflación el 2%, algo que se ha puesto cuesta arriba tras las nuevas caídas de las materias primas.

Por su parte, Álvaro García-Capelo, analista de XTB, señala que "es obvio que China está en la agenda de todos los inversores y más aún del BCE. Los datos del PMI chino no están ayudando a recuperar las expectativas sobre china y hemos de esperar a la evolución de los datos macro provenientes del país asiático para poder confirmar una posible recesión en el país o si las caídas experimentadas se trataron de un pánico generalizado".

Y aquí la gran pregunta: ¿es necesario que el BCE tome ya nuevas medidas expansivas?

Lee la noticia completa en Finanzas.com

Ver los comentarios