El chef y profesor Íñigo Murua imparte una clase en el Basque Culinary Center
El chef y profesor Íñigo Murua imparte una clase en el Basque Culinary Center - afp
emprendedores

Hoteles, restaurantes y cafeterías ya tienen su propia aceleradora

Grupo Metro y TechStar se unen para seleccionar e impulsar diez startups del canal Horeca en una competición mundial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo alemán Metro acaba de lanzar junto a TechStars -una de las principales aceleradoras tecnológicas de Estados Unidos- un programa mundial para acelerar startups que aporten soluciones innovadoras a la industria de la gastronomía, la hostelería y la restauración, lo que se conoce tradicionalmente como el canal Horeca. La intención es buscar proyectos que ofrezcan un valor añadido en diferentes áreas de estos sectores como tecnología financiera, aplicaciones móviles, tecnología alimentaria, innovaciones logísticas, Big Data... Un paso adelante en una industria que, como la mayoría, trata de adaptarse a la velocidad del cambio digital para no quedarse atrás.

Entre todos los proyectos presentados antes del 3 de agosto -la inscripción puede hacerse a través de la web www.techstarsmetro.com

- se seleccionarán las diez startups que, a partir del 12 de octubre, comenzarán en Berlín su proceso de aceleración durante un periodo de tres meses.

Entre los beneficios que obtendrán estas diez finalistas destaca la posibilidad de ser participadas con un capital semilla de hasta 120.000 euros, el «mentoring» de alto nivel que recibirán los candidatos durante ese periodo y el acceso a la infraestructura y red de contactos del grupo Metro. También podrán presentar sus proyectos en un «Demo Day» para inversores en enero de 2016 y pasarán a formar parte de la red de alumnos Techstars y Metro de por vida.

Makro, «mentor» en España

Grupo Metro, el tercer líder mundial en distribución, con presencia en 33 países y más de 283.000 empleados, está moviendo en cada país la convocatoria de este concurso para startups a través de sus filiales, en concreto, las que se dedican a dar servicio a las empresas del canal Horeca. En España ese papel corresponde a Makro, que se ha involucrado de esta forma en una apuesta por la innovación y la atracción de talento de fuera a dentro, es decir, un modelo mucho más ágil y flexible que permite a las empresas innovar en menos tiempo y con menos coste. Es lo que se conoce como el modelo o filosofía «Lean Startup», nacido y explotado en Silicon Valley y hoy replicado en todo el mundo, también debido al recorte de presupuestos durante la crisis.

«Desde Makro España ya estábamos trabajando en esta línea a través de nuestra participación en “Pasión IE”, un programa de la escuela de negocios que también trata de impulsar proyectos innovadores, creativos y con mucho talento», señala Beatriz García Cabredo, directora de Comunicación y RSC de Makro. «Y es cierto -continúa- que desde las empresas a veces hay que ser más valientes y apostar por ideas brillantes que muchas veces se acaban quedando sobre la mesa».

La iniciativa de Metro pondrá a las startups finalistas en contacto con más de 3.000 inversores y mentores que conocen este sector. «Ese es para mi el valor añadido de esta aceleradora, sin duda se trata de un programa pionero que está muy focalizado en impulsar una industria concreta. Y el hecho de competir con proyectos procedentes de 30 países es también un aliciente para los diez que lleguen a la final en Berlín», añade. El nivel de exigencia de TechStars hace que menos del 1% de los proyectos que llegan a la acelerada logren ser admitidos.

Ver los comentarios