La Comisión Europea reclama más reformas a España
La Comisión Europea reclama más reformas a España - efe

Bruselas pide a España «medidas estructurales» para reducir el déficit

Además, Europa reclama que los salarios se vinculen a la productividad, teniendo en cuenta las diferencias entre regiones, sectores y empresas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha pedido este miércoles a España que adopte las «medidas estructurales necesarias» en 2015 y 2016 para garantizar la reducción del déficit por debajo del 3% del PIB y que refuerce la transparencia de las cuentas regionales. Bruselas reclama además que los salarios se vinculen a la productividad, teniendo en cuenta las diferencias entre regiones, sectores y empresas.

Estas peticiones están incluidas en las recomendaciones en materia de política económica y reformas que el Ejecutivo comunitario ha dirigido a España, y que se centran en cuatro apartados: situación fiscal, sector financiero, mercado laboral y entorno regulatorio. Las recomendaciones deben ser aprobadas ahora por el Ecofin y por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre de finales de junio.

En materia presupuestaria, Bruselas reclama a España «garantizar una corrección sostenible del déficit excesivo para 2016 adoptando las medidas estructurales necesarias en 2015 y 2016 y usando los ingresos inesperados para acelerar la reducción del déficit y la deuda».

El Gobierno de Mariano Rajoy debe además «reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de las finanzas públicas regionales» y «mejorar la eficacia en materia de costes del sector sanitario y racionalizar el gasto farmacéutico hospitalario».

En cuanto al mercado laboral, el Ejecutivo comunitario apuesta por «promover el alineamiento de los salarios y la productividad, en consulta con los interlocutores sociales y de acuerdo con las prácticas nacionales, teniendo en cuenta las diferencias locales en las cualificaciones y las condiciones del mercado laboral, así como las divergencias en resultados económicos entre regiones, sectores y empresas».

España debe además «tomar medidas para aumentar la calidad y la eficacia de la asistencia y el asesoramiento para la búsqueda de empleo, en particular para hacer frente al paro juvenil» y «optimizar los sistemas de renta mínima y apoyo familiar», así como impulsar la movilidad regional".

La Comisión reclama al Gobierno de Mariano Rajoy concluir la reforma del sector de las cajas de ahorro y «completar la reestructuración y privatización de las cajas de ahorro de propiedad pública».

Finalmente, España tiene que «eliminar las barreras que impiden crecer a las empresas, incluyendo las normativas basadas en el tamaño (de las compañías)», «adoptar la reforma prevista de los servicios profesionales» y «acelerar la aplicación de la ley de unidad de mercado».

En sus recomendaciones para España publicadas hoy, el Ejecutivo comunitario también indica que los salarios para algunos sectores y empresas a corto plazo «podrían tener que crecer por debajo de la productividad» para crear empleos y ganar competencia.

Ver los comentarios