Imagen de los responsables de CEOE y sindicatos, junto al ministro de Hacienda (centro) y su mano derecha, el secretario de estado de Hacienda, Miguel Ferre
Imagen de los responsables de CEOE y sindicatos, junto al ministro de Hacienda (centro) y su mano derecha, el secretario de estado de Hacienda, Miguel Ferre - ramón ladra

Reunión decisiva de los agentes sociales este martes para desatascar el pacto salarial

Las negociaciones están estancadas, ya que los empresarios siguen sin moverse de su apuesta por la contención salarial y CC.OO y UGT piden un mayor crecimiento de lo salarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi, volverán a verse las caras este marte para intentar desatascar el pacto salarial para el periodo 2015-2017, según han informado a Europa Press en fuentes de la negociación.

Los máximos líderes sindicales y empresariales asumieron en persona las negociaciones para lograr el acuerdo hace un par de meses, hasta ahora sin éxito. El último encuentro entre ellos del que se tuvo noticia se produjo el 23 de marzo y tras él los empresarios se comprometieron a enviar una propuesta salarial por escrito a los sindicatos, que aún no han recibido. Según fuentes sindicales consultadas por Europa Press, el estado de las negociaciones no invita al optimismo, puesto que los empresarios siguen sin moverse de su posición de apuesta por la contención salarial y CC.OO. y UGT continúan rechazando todo acuerdo que no suponga un mayor crecimiento de los salarios.

En concreto, la CEOE ha ofrecido a los sindicatos subidas salariales de hasta el 0,9% «o un poquito más» para 2015 y de hasta el 1,3% en 2016, porque la economía española «no está en efervescencia ni para grandes fiestas», según palabras del propio Rosell.

Recuperación económica a los salarios

Los sindicatos, por el contrario, creen que la recuperación económica debería trasladarse a los salarios y piden un incremento del 1,5% si el PIB crece entre el 1,5% y el 2% en 2015 y no superior al 2% si la economía crece aún más en 2016. Las subidas salariales para 2017 se negociarían en los primeros tres meses de ese año.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha animado este lunes a sindicatos y empresarios a cerrar un acuerdo y ha apelado a su responsabilidad para que el crecimiento de los salarios se acompase a la creación de empleo.

Por su parte, los secretarios de Acción Sindical de UGT y CC.OO., Toni Ferrer y Ramón Górriz, han afirmado que existe voluntad de acuerdo pese al retraso y han destacado que no se trata de una cuestión de décimas, sino de un modelo que vaya dirigido a la creación de empleo, la estabilidad y la reducción de la temporalidad, para lo cual es necesario que «los convenios no decaigan».

El capítulo salarial es el único que queda por cerrar, pues el resto del acuerdo está consensuado. Ambas partes llevan ya más de seis meses negociando, sin éxito, pese a que hace más de tres meses que finalizó la vigencia del anterior pacto de convenios.

Ver los comentarios