El 85% de las sentencias 236 dictadas son contrarias a los intereses de la antigua caja de ahorros, según el presidente del Frob
El 85% de las sentencias 236 dictadas son contrarias a los intereses de la antigua caja de ahorros, según el presidente del Frob - jaime garcía

Bankia pierde el 85% de los pleitos con particulares por su salida a Bolsa

La entidad ha recibido ya 2.424 demandas civiles en las que los ahorradores reclaman un total de 70 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El informe pericial del caso Bankia, que concluye que el cuarto grupo financiero del país pudo haber salido a Bolsa en 2011 con las cuentas maquilladas, está marcando ya el sentido de los fallos judiciales ante las demandas de los ahorradores afectados. En concreto, el 85% de las sentencias 236 dictadas hasta ahora por distintos juzgados y tribunales son contrarias a los intereses de la antigua caja de ahorros, según ha informado este martes en el Congreso de los Diputados el presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Es decir, los inversores minoristas están recuperando su dinero. Cabe recordar que la entidad ha hecho ya una provisión de 780 millones de euros para afrontar esos pleitos. De esa cantidad, el 40% de las primeras reclamaciones, hasta 312 millones, las abonará Bankia, participada al 63% por el FROB.

El resto, el 60% o 468 millones, correrán a cargo de la matriz, BFA, propiedad al 100% del Estado. De esta forma, las arcas públicas cubren hasta un máximo de 664,5 millones, mientras los accionistas privados de Bankia asumen hasta 115 millones.

La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha recibido hasta la fecha 2.424 demandas civiles por la oferta pública de suscripción (ops) hecha en el verano de 2011 por la antigua dirección, encabezada por Rodrigo Rato. Esa cifra es dos veces y media superior a las 933 reclamaciones que el banco había recibido al cierre de diciembre de 2014, mes en que se hizo público el informe de los técnicos del Banco de España que han trabajado para el juez Fernando Andreu en la instrucción de la causa.

"El volumen de reclamaciones y pleitos civiles de clientes relacionados con la ops ha aumentado en los últimos meses", ha admitido Restoy, también subgobernador del Banco de España y que ha defendido la decisión del FROB de recurrir la fianza de 800 millones impuesta a BFA-Bankia y cuatro exconsejeros del grupo, cuestionando para ello las conclusiones de los peritos.

Bankia, junto a Novagalicia Banco –ahora Abanca– y Catalunya Banc, también ha tenido que hacer frente a las reclamaciones de ahorradores por la comercialización irregular de participaciones preferentes y deuda subordinara. Al respecto, las tres entidades han admitido a trámite 300.000 solicitudes de clientes que han acudido a los arbitrajes puestos en marcha y que ya han recuperado o van a recuperar el valor nominal de su inversión, es decir, lo invertido menos lo cobrado en intereses. Esa cantidad, según ha detallado Restoy, supone el 57% de los inversores minoristas que podían acogerse al proceso de arbitraje, y el 72% de los que efectivamente han reclamado su dinero por esa vía.

Restoy ha acudido este martes a la Cámara baja por primera vez en diez meses, y antes de que Jaime Ponce le releve al frente del organismo, para dar cuenta de la actividad reciente del fondo de restace español. El "número dos" del supervisor bancario ha explicado los pasos seguidos para la venta de Catalunya Banc a BBVA por 1.165 millones de euros como la mejor fórmula para maximizar la recuperación de las ayudas recibidas por la entidad y ha defendido la actuación de las autoridades españolas en el caso BPA-Banco Madrid.

El máximo responsable del FROB ha destacado también el papel de este organismo dependiente del Ministerio de Economía a la hora de desvelar prácticas irregulares en las entidades financieras apuntadas con el dinero del contribuyente y exigir responsabilidades a sus antiguos gestores. Para ello, Restoy ha recordado que el fondo se encuentra personado en 20 causas penales por operaciones inmobiliarias y prácticas retributivas millonarias detectadas en BFA-Bankia, Novagalicia Banco y Catalunya Banc.

Ver los comentarios