El Ministro de Hacienda (izda) junto a la presidenta de Castilla-La Mancha (centro) y el alcalde de Santander (dcha)
El Ministro de Hacienda (izda) junto a la presidenta de Castilla-La Mancha (centro) y el alcalde de Santander (dcha) - abc

S&P estima que municipios y autonomías necesitarán un 30% menos de financiación en 2015

La calificadora estima las necesidades financieras de entes locales y autonomías en 37.000 millones de euros y que los mecanismos del Gobierno serán suficientes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's estima que las comunidades autónomas y entes locales necesitarán 37.000 millones de euros para financiarse en 2015, un 30% menos que lo solicitado en 2014, y que los mecanismos dispuestos por el Gobierno servirán para cubrir esas necesidades.

La agencia ha publicado este lunes un informe en el que detalla que las autonomías y ayuntamientos solicitarán 26.000 millones de euros para refinanciar deuda y otros 11.000 para financiar su déficit presupuestario.

Son cantidades sensiblemente inferiores a las solicitadas en 2014, cuando los gobiernos autonómicos y locales pidieron 53.000 millones de euros: 31.000 de ellos para refinanciar deuda, 14.000 más para financiar déficit y las liquidaciones negativas del sistema de financiación autonómica de los años 2008 y 2009 y 8.000 más para pagar el último tramo del fondo de pago a proveedores.

Mecanismos de financiación

Los analistas de S&P consideran que los mecanismos de financiación dispuestos por el Gobierno (incluida la Facilidad Financiera con un tipo de interés al 0 %) servirán para cubrir todas las necesidades de financiación de los entes territoriales, pues hay 38.900 millones disponibles para las autonomías y 1.000 para los entes locales.

De hecho, estiman que prácticamente todas las autonomías recurrirán a esas medidas, aunque algunas, entre las que cita a la Comunidad de Madrid, pueden preferir financiarse en el mercado, como han hecho hasta ahora.

Asimismo, sostienen que el riesgo financiero de los entes locales y autonómicos se reduce por la mejora de las condiciones de crédito y por el apoyo del Gobierno central, que han permitido alargar los plazos de vencimiento de su deuda.

S&P subraya la importancia del apoyo continuo del Gobierno central a las comunidades y entidades locales, que ha sido "crucial" para su financiación y se ha convertido en un factor positivo en la calificación de todos los niveles del Ejecutivo español.

282.000 millones de euros

La agencia apunta que la deuda total de los entes locales y autonómicos a final de 2014 era de 282.000 millones de euros, 22.000 más que un año antes, y estima crecerá en otros 11.000 durante el ejercicio 2015. El 85 % de esa deuda será de las comunidades autónomas.

Según sus estimaciones, todas las comunidades tendrán déficit y por ello incrementarán su deuda en 2015 y 2016, pero a un ritmo inferior a los años anteriores, con claras diferencias entre los gobiernos que mejor y peor se comportan en el cumplimiento de los objetivos fijados por el Ejecutivo central.

Los entes locales, recuerda la agencia, adelantan a las comunidades en el equilibrio de sus cuentas y en la reducción de la deuda por las estrictas condiciones impuestas por el Ejecutivo central.

Ver los comentarios