José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia
José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia - abc

Accionistas afectados por la salida a Bolsa de Bankia piden una fianza de 4.112 millones

El fiscal rechaza la petición por considerar que sembraría dudas sobre la solvencia de la entidad y haría bajar su cotización

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Varios accionistas afectados por la salida a Bolsa de Bankia -cuestionada por la Justicia por supuestas irregularidades- han solicitado al juez Fernando Andreu que imponga una fianza civil de hasta 4.112 millones de euros a la entidad, su matriz BFA y al resto de imputados del caso Bankia. El objetivo de esta petición es asegurar la posible responsabilidad civil de los imputados en caso de condena.

Según fuentes jurídicas presentes en la vista, al menos cinco acusaciones particulares se adhirieron a la petición original de la formación UPyD, que solicitó una fianza de 4.112 millones de euros para cubrir los 3.092 millones que Bankia captó en el salto al parqué bursátil, cantidad a la que sumó el tercio que permite la la ley.

El magistrado consideró que UPyD, sin embargo, no puede pedir la fianza por no ser perjudicada.

Además, hasta 12 acusaciones particulares que han asistido a la vista -que representan a unos 1.800 accionistas afectados por la salida a Bolsa- han solicitado cantidades para cubrir el perjuicio causado a sus correspondientes representados, sumando una petición total de unos 34 millones de euros. Una de estas acusaciones es la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC), que representa un perjuicio total superior a 32 millones de euros a través de cerca de un millar de afectados.

Este punto de vista no es compartido por el fiscal del caso, Alejandro Luzón, quien se ha opuesto a la petición de fianza por considerar que su imposición sembraría dudas sobre la solvencia de Bankia y podría hacer bajar su cotización, lo que al final sería más perjudicial para asegurar la posible responsablidad civil de la entidad. Por ello, el fiscal ha defendido que la indemnización está más garantizada si no hay fianza, según informaron fuentes jurídicas presentes en la sala.

Oposición del Frob

El abogado del FROB -el accionista mayoritario de Bankia y propietario del 100% de BFA-, que está personado como perjudicado, se ha opuesto a la fianza por considerar que las entidades son solventes y están gestionados por un equipo diferente al de los imputados. Ha criticado, además, el informe de los peritos del Banco de España que sacudieron el caso al sembrar dudas sobre la salida a Bolsa y las cuentas de 2011.

Las defensas de los imputados, incluyendo a Bankia, han rechazo de plano la imposición de una fianza y han calificado la petición de «extravagante» y «frívola». Muchos de ellos han vuelto a criticar las debilidades y deficiencias del informe de los peritos, que ha sido el que ha precipitado la petición de fianza al cuestionar las cuentas con las que la entidad saltó al parque: en su opinión, estaban maquilladas.

Según la defensa de Bankia, los peritos cometieron el error de no considerar las provisiones genéricas de la entidad, de unos 2.768 millones de euros, lo que hubiera dado para cubrir todos los ajustes que los expertos exigieron en sus informes. El abogado del expresidente de la entidad Rodrigo Rato ha argumentado que es necesaria «la interpretación auténtica» del Banco de España sobre lo sucedido, puesto que ha habido muchos testigos que contradicen la versión de los peritos.

Ver los comentarios