El consejero delegado de OHL, Josep Piqué
El consejero delegado de OHL, Josep Piqué - ernesto agudo
IX encuentro del sector infraestructuras

OHL defiende poner peajes en las autovías para salvar a las autopistas en quiebra

La compañía de infraestructuras señala que es «la única forma de fomentar la utilización de las autopistas radiales»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero delegado de OHL Concesiones, Juan Osuna, considera que la solución al problema de las autopistas en quiebra pasa por imponer condiciones similares a las carreteras de alta capacidad gratuitas, es decir, generalizar el cobro de peajes en toda la red de carreteras. «La única forma de fomentar la utilización de las autopistas radiales» es eliminar los peajes o que el resto de vías cuente con un «peaje blando» (más económicos que los de las autopistas), ha subrayado el directivo, quien ha participado en el IX Encuentro del Sector de las Infraestructuras organizado por Deloitte, OHL, Alstom y ABC.

Osuna recuerda que «el país ha hecho una inversión pública muy importante en carreteras que no se están usando» y que la extensión de los peajes podría «resolver de golpe» el bajo tráfico con el que se encuentran actualmente las vías de pago.

«Es preciso reflexionar sobre ese patrimonio que ha costado tanto a todos los españoles y decidir lo que hay que hacer para que se utilice, además de resolver sus problemas financieros», ha dicho.

En relación con la creación de la sociedad de autopistas, que el Gobierno propone como alternativa para evitar la liquidación de las sociedades concesionarias que se encuentran en concurso de acreedores, el máximo responsable de la división concesional de OHL señala que «lo mejor» es alcanzar un acuerdo. «Estamos a la espera de que Gobierno y bancos lleguen a un acuerdo. No obstante, hay malos sabores de boca», indicó Osuna, en relación con los recientes cambios en la ley concursal. «En el sector concesional nos habría gustado saber qué es la RPA (la cláusula de Responsabilidad Patrimonial de la Administración), que no sabemos bien cuál es su definición».

Minutos después, durante su intervención, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha subrayado que «el Ministerio sigue intentado llegar a una solución (que pasa por la creación de una sociedad pública que las aglutine, después de una quita del 50% sobre la deuda) para que no le cueste un euro a los españoles». La ministra reconoció que «sigue sin haber un punto de confluencia» entre la banca y la Administración. «Ojalá haya acuerdo pronto, porque es muy necesario», destacó Pastor.

Ver los comentarios