Causas y efectos de las nuevas previsiones para la economía española

Día tras día los analistas revisan al alza sus estimaciones para la economía española. Los más optimistas hablan ya del 2,7%

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Cuánto crecerá este año la economía española?

Día tras día los analistas revisan al alza sus estimaciones para la economía española. Los más optimistas hablan ya del 2,7%, pero en lo que hay prácticamente unanimidad es en que el PIB avanzará por encima del 2%.

¿Por qué se revisan al alza las previsiones?

Fundamentalmente por el desplome del precio del petróleo. La caída del crudo mucho más acentuada de lo que se preveía hace unos meses favorece especialmente a países con gran dependencia energética, como es el caso de España. A ello se une la depreciación del euro, que favorece nuestras exportaciones y supone un impulso adicional para la economía.

¿Qué impacto tiene la caída del precio del petróleo?

La factura energética de España supera los 40.000 millones de euros. Según los cálculos del Gobierno, un petróleo cotizando a menos de 50 dólares ahorra a empresas y ciudadanos españoles más de 15.000 millones de euros. Es dinero que antes se traspasaba desde España a los países productores de petróleo y que ahora queda en casa permitiendo abaratar los costes de producción de nuestras empresas y aumentando la renta disponible de los ciudadanos.

¿Y cómo influye la cotización del euro?

Un euro más débil hace más atractivos los productos españoles en el área dólar, lo que favorece nuestras exportaciones. La caída del euro es también una buena noticia para el turismo.

La mejora económica ¿es solo fruto de factores externos?

No. Los analistas apuntan que medidas como la rebaja de impuestos y reformas puestas en marcha en nuestro país, como la del mercado de trabajo, están permitiendo aprovechar mejor esos impulsos. De hecho, los factores externos también benefician a Francia e Italia y estas economías crecen menos.

¿En qué se traducirá el mayor crecimiento?

Si la economía crece más de lo que preveían los Presupuestos, también se creará más empleo y aumentarán los ingresos públicos, lo que hará más fácil lograr los objetivos de déficit público.

Ver los comentarios