La formación es el primer beneficio que proponen las empresas a su plantilla
La formación es el primer beneficio que proponen las empresas a su plantilla - fotolia

La mayoría de empresas mantuvo los beneficios sociales a sus empleados durante la crisis

Los más demandados por los trabajadores son los ticket restaurantes, el móvil de empresa y el portátil o el seguro médico privado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de las empresas españolas que ofrecen beneficios sociales a sus trabajadores han mantenido estas prestaciones durante la crisis económica e incluso un 34% han decidido aumentar su oferta con el fin de mejorar la eficacia retributiva de sus empleados sin incrementar los costes salariales.

Así se desprende del Estudio "Prácticas Empresariales sobre Retribución Flexible en España" realizado por la Universidad de Granada en colaboración con la Fundación Sagardoy y la empresa Edenred, compañía que gestiona este tipo de incentivos.

Según el informe, basado en 1062 encuestas realizadas a 417 empresas españolas que han opinado durante el período de la crisis, el 76% de las compañías afirma que ofrecen algún tipo de retribución indirecta a sus trabajadores, y el 51,2% asegura que lo hace a través de planes de retribución flexible que conllevan beneficios fiscales para los empleados.

En este sentido, los beneficios sociales más demandados por los trabajadores son los ticket restaurantes, el móvil de empresa y el portátil o el seguro médico privado, mientras que los menos solicitados por los trabajadores son los gastos de transporte al trabajo, los ticket guardería y los gastos de formación.

En sentido contrario, la formación es el primer beneficio que proponen las empresas a su plantilla, seguido del móvil de empresa, los ticket restaurante y los anticipos de nominas o préstamos sin intereses.

Cinco de los seis beneficios más ofertados por las empresas españolas tienen un tratamiento fiscal ventajoso en el IRPF del trabajador. Y es que según Manuel Asla, director de Marketing y Comunicación de Edenred España, "en época de crisis los beneficios sociales son un incremento más allá de la nómina".

Las empresas con más de 250 trabajadores ofrecen un nivel más elevado de beneficios sociales (una media de 20 prestaciones) mientras que las de menos de 250 empleados ofertan menos (una media de 16 beneficios).

Los servicios y el turismo son los sectores que aplican mayores beneficios en cuanto a retribuciones flexibles, frente al comercio minorista y mayorista y los sectores industrial y de la construcción, que son los que registran menor implantación de este tipo de retribución.

Ver los comentarios