reuters

Tres potenciales interesados en la compra de la aerolínea TAP

Recién anunciada la privatización del 66% del capital, se esperan al menos tres propuestas de compra de la transportadora portuguesa. Los empresarios Pais do Amaral y Frank Lorenzo, Air Europa y Azul están interesados en comprar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace dos años, más o menos por estas fechas, el Gobierno luso trataba de cerrar la venta de TAP. Por entonces eran varios los interesados, aunque poco a poco fueron desistiendo, entre ellos Lufthansa, IAG, «holding» que aúna British Airways e Iberia, y Avianca. Se hablaba también de TAM, Gol y Etihad y de un inversor asiático. Al final, la única oferta que apareció sobre la mesa fue la de Synergy Group , del magnate colombiano-brasileño Germán Efromovich que el Ejecutivo portugués acabó por rechazar. La oferta era de 340 millones de euros (además de asumir la entonces deuda de TAP, de 500 millones) pero las autoridades lusas entendieron que no cumplían algunos de los requisitos entendidos. Ponía así punto y final al intento de privatización

.

Se dio un tiempo para que la compañía encontrase un nuevo rumbo y se tranquilizasen las aguas. En los últimos meses, cuando se sabía que era inminente el anuncio de la privatización, se ha vuelto a hablar de los interesados, muy diferentes a los de hace dos años. El pasado mes de septiembre el ministro de Economía luso, Antonio Pires de Lima, afirmó que existían tres interesados en la compra de la compañía. El secretario de Estado de los Transportes e Infraestructuras, Sergio Monteiro, es más cauteloso al hablar de compradores ya que «manifestaciones de interés puede que no se traduzcan en propuestas en concreto. Solo lo podremos saber al entregarse las propuestas».

Quién son los interesados

Lo cierto es que sí que se ha venido hablando de tres potenciales compradores. Por un lado, el empresario luso Miguel Pais do Amaral con el norteamericano Frank Lorenzo (que fue presidente de Continental). El portugués, que mantiene una relación sentimental con Alicia Koplowitz, y su socio se mostraron interesados en comprar el 100% de la compañía. El Gobierno, por ahora, pone a la venta el 66% del capital (de los cuales un 5% está reservado para los trabajadores). El 34% restante lo venderá si se cumplen todas las condiciones del cuaderno de encargo.

Por otro lado está Air Europa, cuya dueña es Globalia y que llegó a controlar la empresa Groundfource, asociada con TAP, negocio que acabó mal. Y por último se habla de David Neelman, quien ya fue el mayor accionista de la compañía norteamericana Jet Bluee y ahora controla la brasileña Azul. Tiene también interés en adquirir TAP Manutención & Ingeniería Brasil, un activo que ha dado pérdidas.

Ahora es el momento que se promulgue el decreto de privatización y con el cuaderno de encargos en la mano, los interesados deberán decidir si presentan sus propuestas concretas.

Ver los comentarios