La canciller alemana, Angela Merkel
La canciller alemana, Angela Merkel - afp

Merkel: «Enfrentar austeridad y crecimiento es erróneo, no nos va a llevar a nada en Europa»

La canciller cree que la situación de la Eurozona se debe al debate acerca de la necesidad de flexibilizar los límites de déficit público y a la falta de reformas de algunos países

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La canciller alemana Angela Merkel y su ministro de Economía Sigmar Gabriel están convencidos de las inversiones que traerá el sector digital a la economía alemana. Merkel lo ha vuelto a repetir cual mantra en la reunión anual de la patronal alemana –la Federación de Asociaciones de Empleadores Alemanes (BDA)– celebrada el lunes en Berlín. Es uno de los argumentos para sostener un segundo mantra: que «Enfrentar austeridad y crecimiento es erróneo y no nos va a llevar a nada en Europa», ha dicho la canciller en su discurso agregando que la situación «extremadamente frágil» de la Eurozona se debe en parte –y responde así a Roma y París– al debate acerca de la necesidad de flexibilizar los límites de déficit público y a que hay países que aún no han implementado reformas estructurales.

«La cuestión de la confianza (en las economías de la eurozona) aún no está resuelta» ha indicado Merkel a unos 150 empresarios señalando que aunque hay países como Grecia y España que han logrado avances, «otros países deben aún implementar reformas». A su juicio, el mantenimiento de las condiciones fijadas en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) es clave en la recuperación de la estabilidad y la confianza de los mercados financieros. Hablar sobre la ampliación de los topes de endeudamiento o el aprovechamiento de las excepciones fijadas por el PEC «crea gran inseguridad» ha insistido Merkel el martes indicando que Europa debe concentrarse en ver los sectores de crecimiento, como el mundo digital, así como reforzar la «coordinación» de la política económica: «Hay que forzarse estructuralmente a ser competitivo», ha señalado Merkel.

La canciller ha reconocido nuevamente que la economía alemana precisa más inversiones, pero descarta que su Gobierno vaya a incurrir en mayor déficit para subsanar el problema que deja en manos del sector privado. Las insuficientes inversiones son uno de los factores que ha determinado la drástica revisión a la baja las previsiones de crecimiento del Ejecutivo alemán para este año y el próximo, indicó Merkel, que citó también la situación de la zona euro y la crisis de Ucrania. El cómo aumentar las inversiones en Alemania «es algo sobre lo que tenemos hablar y negociar», ha dicho la canciller a los empresarios.

Sanciones contra Putin

Merkel ha criticado el papel de Rusia en el este de Ucrania con el reconocimiento de Moscú a las elecciones en Donetsk y Lugansk subrayando que no hay motivos para levantar las sanciones sobre Vladimir Putin: «Rusia aún no está contribuyendo como nos gustaría», ha comentado la canciller recordando que el acuerdo de Minsk, que pactaron Putin y el presidente ucraniano Petro Poroshenko en la capital bielorrusa, establece una hoja de ruta para el proceso de pacificación de Ucrania. Merkel ha aprovechado para subrayar que las elecciones celebradas en Donetsk y Lugansk son «ilegales» y difieren esencialmente de las celebradas en octubre en el conjunto del país, que fueron a su juicio un paso en la dirección correcta.

Ver los comentarios