abc

Indra cae un 10% en Bolsa por la petición de la CNMV de revisar aspectos contables

Sus acciones se han desplomado más de un 22% en el parqué bursátil desde el pasado jueves, hasta los 7,79 euros por título

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nueva jornada negra para Indra en Bolsa, que, siguiendo la línea de las últimas sesiones, ayer perdió un 10,77%. Desde que el pasado jueves presentó unos resultados inferiores a lo esperado por los mercados -con un retroceso del 2% de los ingresos durante los primeros nueve meses del año- sus acciones se han desplomado más de un 22% en el parqué bursátil hasta los 7,79 euros por título.

La jornada de ayer vino agravada por las respuestas de Indra al requerimiento por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sobre cuestiones contables relacionadas con la memoria de 2013, que audita KPMG. Según la compañía el regulador no solo pidió más información a Indra, sino a 37 empresas del mercado continuo.

Entre otros asuntos, el regulador solicitó datos sobre la cancelación de un pago variable por la compra de su filial brasileña, Politec, en 2011, una operación valorada en cerca de 100 millones de euros.

La CNMV pidió explicaciones a la compañía presidida por Javier Monzón sobre si se ha comunicado a los accionistas de la sociedad brasileña la suspensión del pago variable adicional. Le solicita, asimismo, que cuantifique las ventas, el margen de beneficio antes de impuestos y de deuda neta para conocer los motivos por los que se determinó esta cancelación.

En su respuesta, enviada a la CNMV el pasado lunes, la compañía argumenta que los representantes del anterior principal accionista se incorporaron al consejo de administración de la compañía y que este «formuló» las cuentas del ejercicio 2013 «sin ninguna oposición», según subrayó la empresa, que también alegó que no existe ningún acuerdo por el que se estipule el pago de ninguna cantidad. Explica, además, que las condiciones de la adquisición -el negocio brasileño aportó unas ventas de 718 millones de reales (231 millones de euros), un Ebit (beneficio antes de impuestos) del 0% y una deuda financiera de 134 millones- no permitía este pago.

Con respecto al aumento de la morosidad de determinados clientes, Indra apunta que ha recortado su deuda vencida en 139 millones durante el primer semestre de 2014.

Ver los comentarios