Ruta del Ron

«Captain Alternance» construido totalmente con materiales reciclables

La joven promesa del Equipo Lalou Multi: Kéni Piperol Dampied, competirá en la Route du Rhum y Vuelta al Mundo. Un Class40 diseño de Marc Lombart en colaboración con SNE SMM

@DuryAlonso

Impulsado por Lalou Roucayrol está un ambicioso proyecto de vela oceánica que pivota en tres direcciones, el dar entrada a jóvenes marinos en las regatas oceánicas, la construcción de barcos de regata multicasco o monocasco y la implantación de materiales reciclables en el mayor número de apartados de un velero de competición pensando en la implantación de estas técnicas en las embarcaciones náuticas deportivas.

No hay que presentar a Lalou Roucayrol como gran marino oceánico que es (entre otros resultados, en 2017 junto a Alex Pella ganó la Transat Jacques Vabre), el cual desde hace años a puesto en marcha diferentes proyectos además de ser la cabeza visible de la flota de los multicascos Class Ocean Fifty. Y hace más de diez años le dio la alternativa al joven Quentin Vlamynck en la Clase 650 compitiendo en la Mini Transat de 2017 con el revolucionario «Arkema 3», construido con resina Elium, ganando un honroso sexto puesto; y que ahora es el patrón del «Ocean Fifty Arkema 4».

Ahora ha llegado el momento a otra promesa como es Kéni Piperol Dampied, originario de isla caribeña de Guadalupe que lleva tiempo trabajando dentro del equipo de Lalou Multi; que será patroneando el novedoso Class40 «Captain Alternance»: "La primera embarcación de su generación en ser 100% reciclable y en utilizar materiales procedentes del reciclaje"

"Kéni tomará el timón de un barco único en el mundo. El «Captain Alternance» es una demostración de un gran avance tecnológico. Nos ha llevado más de cinco años de investigación conseguir este resultado. Es un reto que Lalou Multi asume cada día para hacer que nuestro deporte sea más responsable y virtuoso" , dijo Jean-Louis. Proyecto que también contará con el apoyo de la asociación WALT, que apuesta por la formación en alternancia de los jóvenes.

Como preparación previa a la Route du Rhum competirá en Les 1.000 Milles des Sables en solitario el próximo mes de abril y en la CIC Normandy Channel en A Dos junto a Lalou Roucayrol en mayo, siendo el objetivo el 6 de noviembre de este año en aguas de Saint-Malo para competir en solitario en una categoría muy numerosa y aguerrida como es la Class40.

Una resina ecológica fabricada por Arkema. En palabras de Lalou Roucayrol: “El Class40 «Captain Alternance» está hecho de fibra de vidrio, resina Elium y espuma PET, fabricada con un 30% de botellas de plástico recicladas. La calidad mecánica es un poco inferior a la de las espumas de PVC utilizadas en los barcos de competición, pero es más virtuosa. Hicimos mucha investigación y desarrollo con Arkema y la empresa Lombard.

Hemos cerrado el círculo con una construcción muy cercana a la de los barcos de recreo en cuanto a materiales y tecnología. Esto es lo que nos permite decir que mañana podremos construir barcos de recreo con este tipo de material.

Los demás patrones de regatas oceánicas están esperando a ver si nuestros barcos aguantan, para ver si podemos demostrar que nuestra tecnología funciona antes de utilizarla. Para los barcos IMOCA, no podemos utilizar la resina Elium, porque los OPEN 60 se construyen con epoxi preimpregnado y nosotros no tenemos Elium preimpregnado. Es una tecnología que utiliza esencialmente la infusión, con un peso mayor de resina, por lo que no es mecánicamente interesante para la clase IMOCA.

En cambio, los Class40 y los Mini utilizan el método de construcción por infusión. Pero todavía es una tecnología inmadura. En un barco de recreo, el rango de seguridad es muy importante. Los cascos monolíticos tienen un grosor de 10/15 cm. La inercia del material hará que la resina Elium sea fuerte.

Cuando buscamos el rendimiento, la piel es muy fina, por lo que la resina (matriz) está sometida a tensión. Es la resina la que va a proporcionar la resistencia a los golpes. Es un riesgo que por el momento los navegantes no están dispuestos a asumir.

Paralelamente, estamos construyendo un segundo Class40 en epoxi, el nuevo «Paprec Arkea» de Yoann Richomme, y estudiaremos las diferencias con el construido con Elium. La tecnología es la misma, al igual que el equipo, pero el material es diferente.

Podemos ver que, al utilizar la resina Elium en la construcción del Class40 «Captain Alternance» hemos reducido en un 50% la huella de carbono. Vemos un verdadero impacto en la huella de carbono de un barco termoestable.

También voy a construir otro Class40 en termoplástico con el que participaré en The Race Alone (la vuelta al mundo en Class40 con etapas en 2023). Estoy buscando financiación para este proyecto”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación