Aleix Gelabert y Didac Costa, la colaboración entre vela oceánica y ciencia

Barcelona Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vuelta al mundo a dos es un importante reto personal y profesional para Aleix Gelabert y Didac Costa. Ambos han evolucionado como expertos en la Clase Mini. El barco, el antiguo Kingfisher, Educación Sin Fronteras y Fòrum Marítim Català, está siendo remodelado en la Base de la FNOB.


El barco y la tripulación van a servir como una plataforma para la concienciación ambiental, en calidad de testigos únicos de los impactos del cambio global sobre el océano. El proyecto se enmarca en uno de los objetivos de la colaboración entre la FNOB y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO) cuyo lema es “One Planet, One Ocean”.

El gerundense Aleix Gelabert y el barcelonés Dídac Costa constituyen el quinto equipo que ha anunciado oficialmente su participación en la tercera edición de la Barcelona World Race. Navegarán en el One Planet One Ocean. Constituirán una tripulación que, más allá de la aventura deportiva, colaborará en diversos proyectos de investigación oceanográfica durante la vuelta al mundo. El océano es un lugar de trabajo y la arena deportiva para los navegantes. Por este motivo, la comunidad de la vela tiene una relación única con el mar, y está así en una situación privilegiada para observar los impactos del cambio global.

A través de la colaboración entre la FNOB y la COI-UNESCO, el equipo del One Planet One Ocean puede compartir su pasión y sus preocupaciones divulgando información sobre cuestiones relacionadas con los océanos. Este es un objetivo clave de la asociación entre la FNOB y la COI-UNESCO que se lanzó en 2013. Ambas instituciones están trabajando conjuntamente para organizar la 2nd International Ocean Research Conference (IORC) que tendrá lugar en noviembre de 2014 en Barcelona.

Dos expertos en la Clase Mini

Aleix Gelabert y Dídac Costa constituyen un buen ejemplo de la evolución de los navegantes oceánicos que comienzan su carrera en la dura Clase Mini. Siguiendo los pasos de Bruno García, Anna Corbella y Gerard Marín, apoyados por GAES en el programa “Persigue tus sueños” y por la FNOB, Aleix y Dídac dan el salto a la clase IMOCA habiéndose bregado a fondo en los pequeños minis. Representan los frutos que la continuidad en el fomento de la denominada “base de la prirámide” de la vela oceánica proporciona al plantel de navegantes que compiten en los “Fórmula 1 del océano”.

Forman un equipo joven, capaz e ilusionado, y para ambos la participación en la Barcelona World Race supone el cumplimiento de un sueño.

Aleix Gelabert nació en Girona hace 37 años. De profesión arquitecto, la Barcelona World Race supone un paso de gigante después de finalizar con éxito la Mini Transat 2012, que fue su primera gran prueba de fuego. Profesional de un gran prestigio en el mundo de la preparación técnica de barcos de competición, Aleix conoce bien la clase IMOCA después de haber formado parte del equipo de tierra de los barcos de la FNOB, como el GAES Centros Auditivos deAnna Corbella y Dee Caffari, barco con el que navegó en la Vuelta a España celebrada en el año 2010, y del Synerciel (ex-Renault Z.E.), barco con el que navegó en la travesía de puesta a punto entre Barcelona y Lorient junto a Jean Le Cam y Bruno García, antes de la Vend&ea cute;e Globe del navegante francés. En vela de crucero cuenta en su palmarés con dos victorias en la Copa del Rey. También formó parte del Equipo Pre-olímpico Español de Vela para los JJ.OO. de Atenas 2004.

Barcelonés de 34 años, Dídac Costa es bombero de profesión y no cabe duda que las cualidades imprescindibles desarrolladas en esta dura y altamente tecnificada profesión han jugado una baza importante en su carrera oceánica. Todas ellas serán uno de los factores a tener en cuenta a bordo del One Planet One Ocean. Dídac es otro de los jóvenes regatistas que ha dado la cantera de los Mini. Su carrera se ha basado sobre todo en la vela en solitario y a dos. En la edición del año 2011 de la Mini Transat 6.50 acabó como primer español en la categoría Serie. Ha ganado regatas como la Sanremo Mini SOLO, la Mini MED 500, a dos, y la Regata Ophiusa. Fue también tercero en el Gran Premio Italia, a dos, en el año 2013 junto con Bruno García.

Un barco sólido y fiable

El equipo navegará a bordo del antiguo Kingfisher, el barco con el que Ellen MacArthur logró batir el récord del Atlántico de Plymouth a Newport en 2000, alzarse con el segundo puesto en la Vendée Globe 2000/01 y lograr la victoria en la Ruta del Ron 2002. Convertido luego en elEducación Sin Fronteras, llevó a Albert Bargués y Servane Escoffier a la primera vuelta al mundo sin escalas de ambos en la Barcelona World Race 2007/08. En la segunda edición de la vuelta al mundo a dos, Gerard Marín y Ludovic Aglaor navegaron con el barco rebautizado Fòrum Marítim Català, consiguiendo el octavo puesto.

El One Planet One Ocean es pues uno de los IMOCA 60 que más millas y más vueltas al mundo ha navegado. Se trata de un barco sólido y eficiente diseñado por el gabinete Owen-Clarke Design, y construido en el año 2000 en Nueva Zelanda. El barco está siendo sometido a una profunda revisión en la Base de Vela de la FNOB donde se le someterá a diversas pruebas en la quilla y los apéndices, la revisión de toda la maniobra y la puesta a punto de los sistemas electrónicos.

La perspectiva cientÍfica de la vela oceánica

El One Planet One Ocean constituye una de las puntas de lanza de la proyección científica de la Barcelona World Race que en esta edición refuerza su papel en los campos de la oceanografía y el medio ambiente. “One Planet One Ocean” es el lema de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI-UNESCO), organizadora, conjuntamente con la Oceanography Society y la FNOB, de la 2nd International Ocean Research Conference (IORC). La 2nd International Ocean Research Conference (IORC) se celebrará en Barcelona del 17 al 21 de noviembre, casi 10 años después de la IORC inaugural.

Es una oportunidad para la comunidad científica para planificar conjuntamente la próxima década de colaboración internacional en cuestiones de ciencia marina y tecnología, con el objetivo de mejorar la gestión de los océanos. El acontecimiento enmarca la vertiente científica y de salvaguarda medioambiental de la Barcelona World Race.

Los proyectos científicos con los que colaborarán Aleix Gelabert y Dídac Costa a bordo del One Planet One Ocean se realizarán en colaboración con el Institut de Ciències del Mar (ICM) del Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC), la Fundació Barcelona Digital Centre Tecnològic (FBCT), el Citclops / European Commission 7th Framework Program y el Institut Químic de Sarrià (IQS). En particular colaborarán con:

La medida de la salinidad y temperatura del agua superficial del mar a lo largo del recorrido de la regata (1)El lanzamiento al mar de una baliza Argo (2)La medida de la concentración de microplásticos en el agua (3)La evaluación de calidad del agua superficial del mar para el proyecto Citclops (4)

Los resultados del One Planet One Ocean contribuirán a los esfuerzos de la comunidad científica, coordinados por la COI-UNESCO, y constituirán parte fundamental de la vertiente educativa de la Barcelona World Race.

Ver los comentarios