Abierto de Australia

Australia investiga irregularidades en las declaraciones y la documentación de Djokovic

La decisión sobre la posible extradición del número uno del mundo podría tomarse este miércoles

Novak Djokovic, durante una pausa en sus entrenamientos en la Rod Laver Arena EP

M. Z.

Novak Djokovic es libre de moverse por tierras australianas. El serbio, tenista número uno del mundo, ha podido incluso entrenarse ya en las instalaciones del Melbourne Park de cara al inicio del Abierto de Australia , el primer Grand Slam de la temporada. Sin embargo su tranquilidad no puede ser aún plena, pues la situación podría dar un vuelco en las próximas horas. El ministro de inmigración australiano, Alex Hawke, tiene aún la posibilidad de emplear sus poderes para deportar al jugador serbio en caso de considerarlo una amenaza para la seguridad sanitaria de sus ciudadanos. Las últimas noticias llegadas desde Oceanía sitúan la decisión definitiva en el próximo miércoles.

El retraso a la hora de decidir finalmente si Djokovic puede quedarse en australia y participar en el torneo podría deberse al análisis de nuevas evidencias en torno a su caso . En concreto, a una posible mentira en la declaración del serbio ante los funcionarios de aduanas australianos , y a las irregularidades en la documentación presentada para justificar su exención para poder entrar al país sin estar vacunado contra el coronavirus.

Después de que la familia del tenista serbio explicase las circunstancias de su detención, en las últimas horas varios medios australianos destacan que Djokovic pudo mentir en las respuestas de su declaración al llegar al país. El número uno de la ATP habría contestado «no» a la pregunta sobre si había viajado en los 14 días anteriores a su llegada a Australia. Pero las indiscretas redes sociales habrían dejado en evidencia sus explicaciones.

Tras el supuesto positivo del día 16 de diciembre Novak Djokovic participó en varios actos públicos en Belgrado. Sus últimas imágenes en la capital serbia datan del día 25 de diciembre. Sin embargo, hay fotos que demuestran que el día 31 de ese mismo mes estuvo en Marbella. Eso demuestra que el número uno del mundo pasó por España antes de viajar el día 4 de enero al Melbourne , y que mintió en la declaración ante los funcionarios australianos.

Hay dudas sobre un código QR en sus documentos. Al escanearlo en un primer momento dio negativo y al hacerlo en las últimas horas, positivo, coincidiendo con la confesión del serbio de que había contraído el Covid

Un error, intencionado o no, que puede complicar la permanencia de Djokovic en Australia. El juez Anthony Kelly, que revocó la decisión de anular el visado de Djokovic , argumentó que al tenista no se le había dado suficiente tiempo para responder. Y añadió que los funcionarios de fronteras incumplieron un acuerdo de darle hasta las 8.30 am. para hablar con la federación de tenis australiana y sus abogados. Ante las autoridades del aeropuerto de Melbourne Djokovic confesó que había pasado el coronavirus en dos ocasiones, la última ese 16 de diciembre, lo que para Kelly era justificación suficiente para tener una exención de la vacunación. Pero la contradicción en la declaración del serbio podría dar un nuevo giro al caso.

A esta posible mentira de Djokovic se suman además ciertas irregularidades en la documentación que presentó para justificar su exención. Según han publicado el diario alemán ' Der Spiegel ' y el periodista del ' New York Times ' Ben Rothenberg, hay dudas con un código QR en sus papeles. Aseguran que en un primer momento al escanearlo llevaba a un resultado negativo, mientras que al hacerlo en las últimas horas lo haría a un resultado positivo, coincidiendo con la confesión del serbio de que había contraído el Covid-19 el 16 de diciembre.

Preguntados por estas presuntas irregularidades en los documentos y declaraciones de Novak, los familiares del tenista no quisieron contestar por qué había acudido a un acto de su Fundación en Belgrado el día 17. De hecho su hermano Djordje dio por finalizada la rueda de prensa de la familia en ese momento.

Defensores y detractores

Mientras tanto Djokovic, que sigue entrenándose en Australia, apenas compartió un par de mensajes a través de la red social Twitter . En los mismos se mostró agradecido a quienes le habían mostrado su apoyo y explicó que «a pesar de todo lo que ha pasado, quiero quedarme e intentar competir en el Abierto de Australia».

La momentánea resolución del caso, a la espera de la decisión definitiva del ministro de inmigración australiano, ha provocado múltiples reacciones, desde el mundo del deporte a la política.

El Primer Ministro de Victoria , Daniel Andrews, por ejemplo, criticó con dureza a Djokovic, lanzando un guiño a Rafa Nadal: «Creo que Rafa y muchos otros han mantenido una posición muy clara. El torneo es mucho más grande que una persona . Es un Grand Slam, el torneo más grande que hay en el tenis en el primer cuatrimestre del año y todos los años. Es más grande que una sola persona, en la cancha y fuera de ella».

Otro políticos, sin embargo, defendieron la participación del tenista serbio en el Abierto de Australia. Es el caso de John Alexander, miembro del Partido Liberal del gobierno de coalición y extenista profesional, que defendió que deportar a Djokovic supondría una mala noticia para el Grand Slam australiano, que quedaría notablemente devaluado.

Recibimiento del público australiano

Por su parte la ATP, Asociación de Tenistas Profesionales, defendió a Djokovic . Solicitó la necesidad de «una comprensión y comunicación más claras de las reglas», pero al mismo tiempo recordó su postura favorable a la vacunación de todos los tenistas profesionales.

Tenistas como Rafa Nadal o Feliciano López se mostraron este lunes satisfechos con la resolución de la corte australiana sobre el visado del número uno del mundo, sin entrar demasiado en la postura antivacunas del serbio. Sin embargo otros tenistas como el húngaro Fucsovics fueron más contundentes, al afirmar que «hay reglas que se establecieron hace meses sobre que todos debían vacunarse y Djokovic no lo hizo. Desde este punto de vista, no creo que tenga derecho a estar aquí»

Incluso hay voces como la de la exjugadora estadounidense Pam Shriver, que advierten de que el público australianjo puede pasarle factura a Djokovic: « Si juega, los abucheos serán ensordecedores ».

El comienzo del Abierto de Australia está previsto para el día 17 de enero. Djokovic aspira a conquistarlo por décima vez en su carrera y convertirse en el tenista con más títulos de Grand Slam de la historia con 21, por delante de los 20 que tienen Rafa Nadal y Roger Federer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación