Eurocopa 2016

Eurocopa2016

Eurocopa 2016 Del Bosque: «Tenemos que volver a ganarnos la simpatía de la gente»

El seleccionador afronta en la Eurocopa el que seguramente será su último gran torneo con España. Confiesa en ABC que ve cosas positivas antes del gran reto de la Eurocopa

Del Bosque, durante la entrevista con ABC
Del Bosque, durante la entrevista con ABC - BELÉN DÍAZ

En su quinto gran torneo al frente de la selección nacional (un Mundial, dos Eurocopas y dos Confederaciones), Vicente del Bosque negocia como puede una sensación que le perturba. Sabe que la españolía se ha despegado un poco del equipo porque el chasco de Brasil fue tremendo y porque la fase de clasificación para la Eurocopa es un tedio de dos años que hay que llevar de la mejor manera posible. «Pero hemos hecho 27 puntos de 30, ¿eh?», insiste él, entregado a los datos cuando se trata de defender su legado. Con todo, la cita de Francia genera más incertidumbre que otra cosa porque nadie sabe en qué condiciones llega la selección, pendiente de las figuras y sin que la regeneración que se intuía dos veranos atrás haya sido lo suficientemente rotunda. Hay diez caras nuevas en la lista de 23, pero el once es previsible y, salvo matices, casi incuestionable, pues los galones pesan a la hora de defender bandera.

Con su temple habitual, Del Bosque acepta una charla futbolera y también de otros asuntos, sin resolver el gran misterio sobre su futuro. Dice que su decisión no ha cambiado y eso da a pensar que Francia es el destino final de este viaje, pero a su vez explica que Ángel María Villar, presidente de la Real Federación Española de Fútbol, quiere que siga, al menos hasta que se celebren elecciones. ¿Entonces? Pues con las mismas dudas se quedan los periodistas cada vez que le preguntan, idéntica sensación que en el tema Casillas-De Gea. Hasta que España no empiece a competir (13 de junio, en Toulouse contra la República Checa), el debate está servido, pero Del Bosque, aunque a veces se enciende desde esa postura aparentemente dócil, se ha acostumbrado a vivir con las tertulias de bufanda de fondo.

-¿La preparación ha quedado algo manchada por la derrota ante Georgia en Getafe?

-Es una derrota con la que no contábamos. Pero lo que hemos hecho antes no lo quita este partido, no quiero ser pesimista y el resultado no nos debe quitar ni una pizca de ilusión ante el magnífico reto que tenemos delante. Si nos atenemos a lo que hemos vivido, podemos decir que ha sido una preparación magnífica. Los jugadores que han venido de apoyo nos han dado frescura para poder entrenar con un poco más de intensidad. No hemos querido que entre la pereza y hemos exigido un poco más.

-¿En qué punto está España?

-Es una incógnita. Ha sido una preparación atípica, hemos tenido poco tiempo para trabajar en grupo. Pero creo que la sensación es buena y han llegado todos con buena cara.

-Siempre que hay un torneo grande se recupera la ilusión en la calle. ¿Se percibe en el grupo?

-Sí. Después de la decepción del Mundial de Brasil es cierto que hemos sufrido un cierto retroceso en la simpatía hacia la selección. Pero creo que hemos hecho una buena fase de clasificación, con 27 puntos de 30. Ha venido gente nueva... En fin... Ahora viene una Eurocopa y tenemos que defender este título, que es todavía nuestro y a veces nos olvidamos de ello. Y está claro que tenemos que hacer todo lo posible para recuperar la simpatía que siempre hemos tenido de la gente. Nos lo tenemos que ganar con el trabajo en el campo, hay que volver a sentir el afecto del público.

-¿Nota que se ha perdido cariño?

-Es evidente que el Mundial de Brasil nos hizo daño y a la gente le dejó con mal cuerpo, está claro que ha habido menos pasión. Pero ahí donde vamos con la selección siempre recibimos cariño y la gente nos lo demuestra.

-Queda ya muy lejos, pero ¿cuánto tardó en olvidar Brasil?

-Ni con las victorias ni con las derrotas hay que darle tanta vuelta. Creo que hay que relativizar en ambos casos. Es cierto que después de lo de Brasil no podíamos mirar para atrás, solo quedaba mirar al frente. Incluso se acrecentó aquel dolor con la pérdida del primer partido de la fase de clasificación para la Eurocopa contra Eslovaquia, pasamos unos momentos difíciles (2-1 en Zilina). Luego pasamos una fase buena y, en comparación con otras, ha sido prácticamente clavada. En 36 partidos que hemos jugado, en fases de clasificación, solo hemos perdido uno, el de Eslovaquia. ¡En 36! ¿eh? Una derrota y dos empates. Ha sido un pleno que va a ser muy difícil que en los próximos ocho años se repite, es complicado volver a tener estos resultados.

-¿Ha visto al grupo con más ganas por ese chasco de Brasil?

-Lo que hemos visto estos días es perfecto. La sensación es buenísima, nos gustaría estar así hasta el primer partido de la Eurocopa. Hay que tocar la tecla y que los jugadores entiendan que lo que ha sucedido en la temporada no tiene vuelta atrás y que tienen el gran compromiso de la Eurocopa. Espero un gran comportamiento y es lo que estoy viendo. Los veo en muy buenas condiciones, a ver si no nos engañan esas percepciones que tenemos en el cuerpo técnico.

-Quizá por la secuela de Brasil y por la evolución del equipo, ¿es el torneo en el que menos favorita es España?.

-Bueno, es que eso es hablar por hablar. En definitiva, algo de favoritos somos, es lógico. Representamos bastante en el fútbol europeo ya que hemos ganado los dos últimos títulos, así que algo de favoritismo nos corresponde. Pero no nos preocupa mucho, lo que nos importa es lo que hagamos en el campo. Y todo sin olvidar que hay muchas selecciones que pueden ganar, no son solo unas pocas.

-¿Cuáles?

-Pues por encima de todas diría que Francia. Y no solo por jugar en casa, que eso también influye. Francia es favorita porque además tiene un equipo buenísimo, con muy buenos jugadores y gente joven. Tampoco hay que olvidarse de Alemania por una sencilla razón: es campeona del mundo y lleva muchos años jugando con la misma idea y sin cambiar de entrenador, que eso también es importante. Por detrás, hay muchas selecciones potentes. A mí me gusta mucho Inglaterra, está Bélgica, Italia siempre está entre las candidatas y más por su manera de competir... Y saldrán otros equipos que seguro que pelean como Polonia, Croacia, Austria... En el fútbol, hoy en día está todo tan igualado que cuesta mucho ganar. A nivel de jugadores no hay muchas sorpresas porque todos son conocidos, pero sí las hay a nivel de resultados. Hasta las selecciones con menos nombre, como pueden ser Albania o Rumanía, pueden complicar la vida a cualquiera.

-Volviendo al asunto de la simpatía perdida. ¿El fútbol es el motor de los españoles y de su estado de ánimo?

-Bueno, creo que hay cosas más importantes, seguramente. Pero el fútbol no es un asunto menor, desde luego. Ahora el seguimiento, en este espacio de la temporada, nos devuelve al primer plano. Tenemos una mayor responsabilidad de satisfacer a la gente de España.

-La hegemonía del fútbol español es evidente. Desde 2008, dos Eurocopas, el Mundial de 2010, cuatro Champions y varios títulos de Europa League...

-Sí, sí, es una realidad de la que nos podemos sentir orgullosos. A nivel de clubes y de jugadores o entrenadores podemos presumir. El fútbol español ha sido muy bien visto en Europa y nos respetan. Hay hechos muy importantes y los clubes han trabajado muy bien las canteras, se han fichado buenos extranjeros... Tenemos a los dos mejores extranjeros del mundo (Messi y Cristiano) y nosotros también hemos salido a jugar fuera, nos hemos quitado ese miedo porque antes el español no salía. Hay entrenadores estupendos que están por todo el mundo y algo se habrá hecho bien, desde luego.

-¿España ha creado un modelo?

-Todos los equipos que ganan crean tendencia, es inevitable. Y nosotros, después del Mundial de Sudáfrica, pues también. Antes se ganó en Viena, además, que no lo olvidamos. El fútbol español ha creado tendencia, sí.

-¿De cuántos era su primera lista para la Eurocopa de Francia?

-Habitualmente tenemos un seguimiento sobre cincuenta jugadores, aproximadamente. Pero siempre está salpicada esa lista por alguno o un par que no preveíamos y se meten en esa relación. Nosotros vamos controlando los minutos que juegan, cómo lo hacen... Controlamos a esos jugadores y esa lista debe adelgazar hasta los 23, claro.

-¿Por qué deja fuera a Isco y Saúl, sus últimos descartes?

-Pues porque tenemos que elegir y solo caben 23 en el grupo. Son dos jugadores que también tienen calidad para estar aquí, pero tenemos que elegir. Y son jugadores que compiten con otros en sus puestos y nos hemos decantado por esos 23. No hay otro motivo, del mismo modo que sí traemos a ese y a aquel. Buscamos una lista coherente pensando en cualquier situación que se produzca.

-Y entra Bellerín en lugar de Carvajal cuando el primero de ellos nunca había estado en la absoluta.

-Pero ha pasado por todas las categorías inferiores, es un chico que siempre juega en el Arsenal y ha tenido una adaptación muy fácil. Los que están son mayores y hacen que el nuevo se integre con rapidez. Nos ha encantado y hemos pensado en opciones, pero a Bellerín le teníamos a mano y ha trabajado a gran nivel.

-El tema de las listas será la parte más desagradable de su trabajo por dejar fuera a un jugador y por lo que genera en la opinión pública.

-A nosotros nos dicen que nos falta sensibilidad en algunas cosas... Pues puede ser, pero inevitablemente en algún momento no nos portamos bien. Y ese no nos portamos bien significa que muchas veces dejamos de llamar a alguien a la selección. Ese es el mal comportamiento que tenemos, espero que solo lo digan por eso. Intentamos tratar bien a todo el mundo, pero tenemos que decidir. Y ahí siempre se toman decisiones que no siempre se entienden. Eso es lo que más problemas y dolor nos genera. El día que das la lista no lo pasas bien, es complicado. Pero creemos que los 23 que están nos aportan el equilibrio necesario para competir con garantías en Francia. Hemos seleccionado a dos futbolistas por puesto y es una plantilla que nos gusta.

-Al valorar las listas, ¿se es justo o hay demasiado forofismo?

-Pues habrá de todo. Hay quien se pone la camiseta, otros que son de donde nacen... Es inevitable. Nosotros nos abstraemos de representantes, de dónde juegan, de dónde nacen... Intentamos traer a los mejores, nada más. Yo no puedo convencer a todo el mundo, eso es muy complicado. Algunos dicen que Cesc ha jugado muy mal, y ha jugado estupendamente, al margen de estar siempre a tono con nosotros. Pedro se transforma aquí, a otros no les gustan Bruno o San José, los del Madrid se quejan de que Isco está fuera sin reparar que hemos traído a Lucas Vázquez... En estos años hemos tomado muchas decisiones y bastantes de ellas delicadas, pero no creo que hayamos fallado demasiado.

-Visto así, todo el mundo sería seleccionador. Habría 46 millones en España...

-Lo normal es que se opine, pero muchas veces esas encuestas que se hacen en los periódicos no difieren mucho de las listas que hacemos nosotros. Muchos dicen por qué no has llevado a fulano o mengano, pero solo van 23.

-Se va a hablar mucho de su futuro. Dice que la decisión la tiene tomada y que no cambia, pero también que se debe a la Federación y que ellos quieren que siga ¿No cree que sería más fácil decir ya qué va a hacer?

-Creo que no habrá problema. Es un asunto menor que se resolverá en su momento, no habrá conflicto. La junta directiva me demuestra el cariño permanentemente, pero estos campeonatos, generalmente, significan la terminación de muchos contratos. Si quitas a Löw en Alemania, y quizás a alguno más, pues el resto no lleva tanto. Estos torneos significan la tumba de muchos seleccionadores.

-¿Usted está bien?

-Yo estoy animado, con ganas de preparar a la selección de la mejor manera posible y hacer una buena Eurocopa. Es lo que más me preocupa, lo otro ya llegará.

-Otro tema de debate es el de Casillas y De Gea.

-Tampoco tenemos que decidirlo nosotros, no al menos ahora. No es el momento, la decisión es traerlos y aquí están junto a Sergio Rico trabajando con muchas ganas. Contamos con tres buenos porteros, más los dos de la preparación en Austria (Sergio Asenjo y Pau López), y elegiremos al que creamos más conveniente. Nada más, así de fácil. Un par de días antes del partido contra la República Checa, tomaremos la decisión.

-Más allá de los resultados en los amistosos de preparación, ¿cómo se resuelve el problema del gol de España, si es que considera que realmente lo tiene?

-Nosotros no tenemos un sello defensivo, pero, sin embargo, hemos sido buenos defensivamente. Seguramente hemos sido, en estos últimos 70 partidos, el equipo menos goleado y el cuarto o quinto en orden de goleadores. Hemos sido buenos defensivamente, sí. Y sin embargo, parece que somos ofensivos, pero no somos buenos goleadores. Y estamos en la búsqueda, hay que serlo más, desde luego.

-De ahí la importancia de la gente de banda.

-Sí, sí, tenemos a muy buenos jugadores por ahí como Pedro o Nolito, van muy bien para nuestra manera de jugar. Y está claro que, por ese estilo, se necesitan más goles por parte de los centrocampistas y que los delanteros como Aduriz y Morata estén acertados.

-¿Tiene claro su equipo, al menos la base?

-Lo verdaderamente importante es que sepamos a lo que jugamos, y creo que los chicos lo saben. Luego ya da igual si juega Cesc o Thiago, Koke o Iniesta, Iniesta y Cesc... Lo que me preocupa es que mantengamos nuestra idea y así lo hemos defendido en todo este proceso.

-¿Qué le dice su hijo Álvaro?

-Él siempre piensa que vamos a ganar, está ilusionado.

Toda la actualidad en portada

comentarios