Fútbol

Goleadores que nunca caducan

Seis de los diez mejores realizadores, sin tanto físico pero con la experiencia como arma, pasan de la treintena

Álvaro Negredo, instantes antes de anotar gol contra el Atlético de Madrid el pasado domingo EP

Pablo Lodeiro

Dicen que el gol no se aprende, que es un don con el que se nace. Por eso hay jugadores que con frecuencia necesitan de un buen montante de carambolas para agujerear la red mientras otros llegaron con la lección aprendida. Y tampoco parece que sea algo que se oxide. El mítico Roger Milla tenía 38 años cuando participó en el Mundial de 1990. Su viaje a Italia no estaba planeado, pero una llamada del presidente de su país, Camerún, le hizo cambiar de opinión. Anotó cuatro tantos y su equipo llegó a los cuartos de final. Y con 42 primaveras, en el Mundial de 1994, también marcó.

Es esta característica del gol, su condición de perenne, la que está haciendo acto de presencia esta temporada en la Liga española: seis de los diez máximos realizadores del torneo ya han cumplido la treintena.

Luis Suárez ( 14 tantos , 34 años), Leo Messi (12 y 33), Karim Benzema (10 y 33), Iago Aspas (9 y 33), Roger Martí (9 y 30) y José Luis Morales (8 y 33) son los jugadores que forman este llamativo club, solo interrumpido por la savia nueva de En-Nesyri (23 años), Gerard Moreno (27), Mikel Oyarzabal (23) y Sergio Canales (29) que rellenan la tabla de máximos goleadores del campeonato liguero.

«Creo que en el fútbol de hoy se corre menos. Hay mucha más circulación de balón y los delanteros reciben en mejores situaciones , no se exponen a tantos esfuerzos físicos ni a tanto contacto. Llegan más frescos al remate. En mi época el portero pasaba al lateral y este ya te pegaba un pelotazo para que la peinases», explica Alfonso Pérez Muñoz a ABC, exjugador del Real Madrid, Barcelona y Betis, autor también del emblemático gol contra Yugoslavia en la Eurocopa del 2000. Muñoz está seguro de que, pese a la penalización que implica la edad más avanzada, sobre todo a nivel físico, es normal que delanteros como Álvaro Negredo (Cádiz) o Roberto Soldado (Granada) sigan acumulando muescas. «La velocidad y el físico te aguantan hasta los 32, pero la calidad siempre está ahí. Mira Ibrahimovic , con 39 años ha perdido movilidad y desborde, pero su talento le permite seguir haciendo goles en el Milán. O Joaquín, que cuando llegó al Betis era todo regate y con el paso de los años se ha ido centrando su posición para compaginar su edad y seguir siendo determinante», rememora el atacante, que anotó 57 tantos en 152 partidos para el equipo andaluz.

En el eterno debate sobre el gol y su esencia innata, Muñoz es claro: «Hay que tener un don. Obviamente las cosas se entrenan, añades recursos, pero hay una gran parte de intuición y de saberse anticipar. Esta es otra de la razones por las que los delanteros veteranos siguen haciendo goles. Es algo que nunca se pierde», concluye el madrileño. Son goleadores que nunca caducan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación