polideportivo

El independentismo utiliza al deporte

La plataforma "Guanyarem" recluta a deportistas catalanes con un mensaje engañoso para que se sumen a la causa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La historia de la humanidad está llena de casos parecidos y seguramente quedan muchos por escribirse. En política vale todo para alcanzar los objetivos y no hay mejor escaparate para que tu mensaje llegue a la gente que el deporte. Hay veces que el fin justifica los medios, como el de Mandela y la selección sudafricana de rugby. Un gesto del expresidente sobre un terreno de juego unió a todo un país. Pero hay ocasiones en el que la utilización política del deporte es deleznable, que suele ser en la mayoría. Pasó en la Rusia soviética, donde sus equipos nacionales jugaban mucho más allá del marcador, o con el uso que hizo Videla del Mundial de Argentina de 1978.

Ahora le toca el turno a los independentistas catalanes, que, disfrazados en la plataforma "Guanyarem", reclutan a deportistas para lograr sus fines políticos.

Esta plataforma ha nacido con el apoyo indispensable de las dos organizaciones más activas en el anhelo independentista de una parte de Cataluña, que son Omnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana (ANC), con el visto bueno, por supuesto, de Convergencia y Esquerra Republicana. "Guanyarem" no es más que un disfraz que se han puesto algunos políticos secesionistas para utilizar el deporte para sus fines. Entre los objetivos que persiguen está el del reconocimiento de la selecciones deportivas catalanas y el de la creación del Comité Olímpico Catalán, "impensables sin un estado propio", como reconocía uno de los impulsores hace poco. Es decir, poco deporte y mucha política.

El engaño independentista

Para el reclutamiento, varios de los rectores de "Guanyarem" han enviado un mensaje de móvil a miles de deportistas catalanes para que se sumen a su causa, logrando más de 500 apoyos hasta el momento. Entre ellos, los de personajes tan reconocidos como Xavi Hernández, Carles Puyol, Manel Estiarte, Pep Guardiola, Gerard Piqué, Sergio González o Sarunas Jasikevicus. Muchos de ellos lo han hecho de buena fe, dando por bueno el mensaje y considerando que simplemente daban su apoyo al deporte catalán, lo que es muy loable. Grave error.

En el breve mensaje que han recibido todos estos deportistas catalanes en su buzón de entrada se repite hasta tres veces que "Guanyarem" no saldrá nunca del ámbito deportivo y que no hará política, afirmaciones que en apenas una semana de vida ya se han demostrado más que falsas. Esta situación ha provocado que algunos de esos deportistas se hayan atrevido a salir públicamente a decir que se han sentido "utilizados". Otros, quizás por miedo, no lo han hecho a pesar de ver su nombre involucrado en causas ajenas.

El primero en denunciar el engaño de "Guanyarem" ha sido Álex Corretja, extenista y excapitán del equipo español de Copa Davis. Corretja, tan catalán como el último independentista, se sumó encantado a la iniciativa. Ayudar al deporte de su tierra siempre es positivo, pero en cuanto se dio cuenta de los verdaderos objetivos de la plataforma dio un fuerte golpe en la mesa. "Si hubiera apoyado a cierta opción política y se me critica lo hubiera aceptado, pero es que nunca he apoyado nada de este tipo y se me ha criticado por ello. Por eso estoy dolido. He sido un deportista catalán que ha representado a España desde los diez años. Mi padre es catalán y mi madre es andaluza y no me gusta que se me posicione en un saco en el que yo no he dicho nada", ha remarcado.

El segundo deportista que ha salido para mostrar su desacuerdo con que utilicen su imagen es Moisés Hurtado, ex futbolista de Español y Granada, entre otros equipos. Moisés ha denunciado el "uso malintencionado" que se ha hecho de su apoyo y se ha mostrado reacio a "mezclar política y deporte".

Con Barça y Español

Aunque las denuncias de Corretja y Moisés han destapado el engaño que significa "Guanyarem", la plataforma sigue contando con cientos de apoyos de deportistas y entidades, que no hacen sino mojarse por una opción política muy clara. Entre ellos están dos de las entidades deportivas más importantes de Cataluña como son el Barcelona y el Español. Los presidentes de ambos clubes, Josep Maria Bartomeu y Joan Collet, han aparecido gustosos y con una sonrisa en primer plano de los actos públicos celebrados hasta el momento, plenamente conscientes del significado de su apoyo a la causa.

MENSAJE

Crack, empiezo tres meses de proyecto nuevo en mi vida. En nombre de la sociedad civil catalana (no políticos), me pongo a la cabeza de un poryecto que quiere conseguir 3 cosas:

1. Que el mundo del deporte juegue de manera colectiva (no de uno en uno), sin miedo a nada. Ir en contra de uno es fácil, ir en contra de 500 no.

2. Tratar el deporte, no la política. Queremos un deporte catalán mejor para todos, empezando por el de base. No hablaremos de política y sí de estar al lado de nuestros orígenes y de dar nuestro apoyo al deporte catalán.

3. Lo haremos con una campaña en la red positiva y alegre. Todos los deportistas haréis este gesto (ya tenemos a Johan, Pep, Bojan, Xavi, Kilian, Abidal, Laporta, Bartomeu, Stoichkov, Masip,... más de 100 en una semana y acabamos de empezar!).

Pásame tu foto horizontal y por whatsapp y házsela a todo deportista que quiera ayudar.

Ver los comentarios