Tour de Francia

Ineos, así se ha derrumbado el mayor presupuesto de la historia

El exSky, ganador de siete de los últimos ocho Tours, sucumbe ante los eslovenos Roglic y Pogacar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Después de haber aplicado anestesia durante los últimos nueve años hasta domesticar a la mejor carrera del mundo, el regreso a la tierra de los mortales no será tarea fácil para el Ineos, el eximperio Sky, la mayor apuesta económica jamás conocida en el ciclismo. Un equipo que se acostumbró durante tantos julios consecutivos a elegir el ritmo del Tour, a escoger incluso su ganador –en 2012 (Wiggins), 13, 15, 16 y 17 (Froome), 18 (Thomas) y 19 (Bernal)–, comprueba ahora cómo otros han mejorado su modelo. El Jumbo-Visma de Primoz Roglic, que ayer durmió frío y sereno como es con el maillot amarillo en la segunda jornada de descanso, es una versión estirada del gigante que Dave Brailsford construyó sobre una pirámide de millones nunca vista. No hay riesgo en el pronóstico. Después de la debacle del colombiano Egan Bernal en el Grand Colombiere, ningún ciclista del Ineos ganará el Tour este año.

El equipo que ha gobernado el Tour con puño de hierro (en 2014 ganó Nibali porque Froome se retiró) en esta década nació por el influjo de un sueño imperialista. «Queremos construir héroes. Cambiar el mundo para que el público se desplace en bicicleta», anunció David Brailsford una mañana de marzo de 2010 en el Tour Down Under australiano donde Sky debutó con vocación reformista y colonizadora.

El ciclismo provenía de un panorama caótico y desmoralizante. Los escándalos de dopaje que mancharon a tantos campeones, Armstrong, Landis, Ullrich, la Operación Puerto, Roberto Heras... Brailsford autoproclamó a su equipo, nacido en la trastienda del velódromo de Mánchester, como el agua clara del nuevo ciclismo. Nada de química ni compuestos conocidos como la EPO , los esteroides o la hormona del crecimiento que espantaban a los patrocinadores, sino un concepto novedoso. Las ganancias marginales.

Ganancias marginales

El Sky exprimió el patrocinio de Rupert Murdoch, el magnate australiano de los medios de comunicación al que comparaban con el ciudadano Kane, para imponer su mantra. Los pequeños detalles. El Sky fue pionero en el uso de los potenciómetros, el nuevo credo de los ciclistas que en la relación watios/kilo establece dónde están los límites para marcar un ritmo, evitar pájaras o saber si procede o no atacar. Froome nunca se separó de su potenciómetro para ganar cuatro Tours.

El Sky, 35 millones de presupuesto en su última época, llenó las carreras de especialistas metódicos en áreas específicas. Nutricionistas, psicólogos, fisiólogos, expertos en biomecánica, cocineros profesionales, preparadores físicos ... Impuso los avances en tecnología como método de trabajo, el equipo estableció acuerdos con la escudería McLaren de Fórmula 1 para el desarrollo de la aerodinámica. Patrocinadores, marketing, multinacionales de la bicicleta... En un mundo artesanal y que funcionaba hasta hace no tanto con tratos a la antigua usanza, Sky convirtió un sector francófono (por el Tour) en un universo anglófono. Inversión geopolítica. Desde hace muchos años, el idioma del ciclismo ya no es el francés, sino el inglés.

Otro mecenas

El dinero llamó al dinero. Murdoch cerró la cuenta un invierno después de que Chris Froome saliese indemne de un episodio inevitable para un ciclista: un presunto dopaje. Por el salbutamol dichoso, salvación de tantos asmáticos, o porque se cansó de ciclismo, el empresario lo dejó. Y Brailsford emprendió otra tarea superlativa, encontrar un sustituto para los 35 millones de Sky. Lo descubrió en Ineos, la petroquímica propiedad de Jim Ratcliffe, el Amancio Ortega británico y un enamorado del deporte que también patrocina al Mercedes de Lewis Hamilton , al recordman del maratón Eliud Kipchoge, a la embarcación favorita de la Copa América de vela o al Niza de la liga francesa de fútbol.

Con más dinero (46 millones), el Ineos ha avasallado a cualquier otro equipo en materia económica. Dobla a casi todos en presupuesto y compra lo que quiere . Tiene de gregario en el Tour 2020 a un campeón del mundo (Kwiatkowski), al ganador del Giro 19 (Carapaz), al vencedor del Tour 19 (Bernal) y ha descartado a dos campeones del Tour (Froome y Thomas). Tiene contratados a algunos de los mejores jóvenes del mundo: el ruso-francés Sivakov, el colombiano Sosa, el español Carlos Rodríguez... Cinco de sus ciclistas están entre los diez mejor pagados del mundo. Pero al gigante que quiso cambiar la panorámica del ciclismo ya no le da para imponer de nuevo su ley ante la pareja de eslovenos (Roglic y Pogacar) que se van a jugar el Tour.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación