Philip Kerr, en Barceona
Philip Kerr, en Barceona - inés baucells
LECTURAS TAURINAS

La Tauromaquia, muchísimo más que un deporte

Lo proclama el escocés Philip Kerr en su novela negra «Mercado de invierno»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El escocés Philip Kerr, nacido en Edimburgo en 1956, es hoy uno de los más famosos autores de novela negra. En el mundo entero se han leído las que protagoniza el detective Bernie Gunther, en el marco de la Alemania nazi.

Inicia ahora una nueva serie, centrada en el mundo del fútbol, al que es gran aficionado. Acaba de publicarse en España la primera, «Mercado de invierno»(eds. RBC). El protagonista es Scott Manson, segundo entrenador de un imaginario club, el London City, que asciende a primero cuando asesinan a su jefe, el portugués Joao Gonzales Zarzo (un personaje claramente inspirado en Mourinho: brillante, atractivo y polémico).

«Es algo que sientes en cada fibra del cuerpo»

Para el personaje y para el narrador, el fútbol es mucho más que un deporte.

Y, curiosamente, lo compara con la Tauromaquia, a la que también atribuye esta importancia, en un párrafo de la novela:

«No es algo que se vea o se disfrute como un puto partido de tenis. No, muy al contrario, es algo que sientes en cada fibra del cuerpo porque sabes que, en cualquier momento, el torero puede resbalar o cometer un fallo y que el miura negro, con su media tonelada de peso, intentará clavarle sus pitones astifinos en el muslo. ‘Por supuesto que no es un puto deporte’, le respondí. ‘Es muchísimo más. Es vivir el momento, porque nadie tiene asegurado el futuro’».

Ver los comentarios