Josep María Flotats
Josep María Flotats - ISABEL PERMUY

Josep María Flotats: «Internet no es palabra de Dios»

El actor y director estrena en el teatro Lope de Vega, la «Serlo o no» de Jean Claude Grumberg

Sevilla Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es fácil caer en la tentación de mirar hacia Shakespeare para remedar el título de esta obra, «Serlo o no», escrita por ese mago del teatro francés que es Jean-Claude Grumberg y que su amigo Josep María Flotats ha adaptado, interpreta y dirige y que estos días se puede ver en el teatro Lope de Vega.

«Son dos vecinos de una misma escalera que se cruzan y que ni se conocen. Un buen día el más joven le interpela al que es mayor y le pregunta si es judío, porque lo ha visto en Internet».... y ahí empieza todo, dice Josep María Flotats.

«El hombre mayor va a intentar quitarle los tópicos», y de esto va «Serlo o no», de tópicos, identidades, a prioris, creando al final una relación amable entre dos universos opuestos.

Flotats, uno de los monstruos de la escena española, dice que la función habla «de los tópicos de la identidad».

En una entretenida entrevista donde el actor recita frases de la obra, Flotats habla de la ironía, retranca y doble sentido de la escritura de Grumberg, «con mucho humor pero con cargas de profundidad». La historia pasa en París hoy en día, donde un francés, judío y ateo intenta explicar a su vecinos su «identidad», mientras hablan de Palestina, Israel, la religión y el Islam, «es una manera ágil de contar verdades, pero cuidado, sin hacer proselitismo de ninguna clase. Hay un gran respeto por la diferencia».

En uno de sus viajes a París Grumberg le entregó el texto aún sin terminar, «me entusiasmó y dije, lo monto».

Para el actor y director, «hay que cuestionarse la identidad. Es necesario saber de dónde se procede, y saber si se acepta uno o no. Grumberg habla de que cuando uno es mayor de edad tiene que saber elegir aquellas cosas que a priori le van a hacer más libre».

El teatro, que ha dado siempre pautas sobre la situación de la sociedad, sigue dando señales, «el buen teatro siempre lo ha hecho. Si nos vamos a los griegos nos damos cuenta de que lo que ellos denunciaban está vigente: la lucha del poder..., algo que también mantuvo Skakespeare o los clásicos españoles. Hay una «tradición» en el pecado del género humano».

Para Flotats, el espectáculo en vivo, «es el que todavía se salva de las redes sociales y todo lo que pueda ser enlatado. Eso es un privilegio que tenemos. El ser humano siempre necesitará encontrarse con otros humanos. Pero sí, las redes están alejando el diálogo y la empatía, aunque no hay que desesperar. Pasó con la televisión en un principio, y ahora con Internet, pero ya se sabe, hay que tener cuidado porque Internet no es palabra de Dios, y ojo que es así, hay mucha falsedad».

Extremismos, identidades, «el peor enemigo del hombre es el miedo», dice Flotats, «nuestra sociedad parece que es temerosa. Europa, el mundo está con miedo y esa es la mejor manera de que empiecen horribles guerras. Yo digo que soy un pesimista activo porque cuando cojo un periódico me digo: lo único sensato es ser pesimista, pero no van a poder conmigo, y sigo trabajando con la esperanza de que no suceda nada grave. Creíamos que el mundo iba a ser un planeta más armónico, pero no parece que lo sea». Según el actor, la cultura, «el conocimiento debería curarnos y permitir el progreso y la esperanza de una sociedad más justa, pero sólo se piensa en el dinero. Si supiera cómo salir de ésta me presentaría como presidente de los estados mundiales», bromea.

En «Serlo o no» es adaptador, director y actor, «visto desde fuera parece difícil y complicado, pero para mí no lo es porque tuve la suerte de formarme, desde la Escuela de Estrasburgo a todos los teatros públicos, en lugares donde el director del teatro era también el actor principal. Es cuestión de subir y bajar, de la platea al escenario y al contrario».

JosepMaría Flotas, una de las personalidades más fascinantes del teatro español en el Lope de Vega de Sevilla.

Ver los comentarios