Luc Bondy, en Viena en 2013
Luc Bondy, en Viena en 2013 - Efe

Muere el director de escena suizo Luc Bondy

Era una de las grandes figuras del teatro Europeo y en la actualidad dirigía el Odeón Teatro de Europa de París

París Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El dramaturgo suizo Luc Bondy, actual director del Odeón Teatro de Europa, en París, ha muerto a los 67 años tras una larga enfermedad que le había obligado a dejar buena parte de sus actividades, según anunció la institución francesa.

El propio presidente galo, François Hollande, que en un comunicado rindió homenaje la memoria del director y envió el pésame a su familia y a sus compañeros del teatro. Hollande recordó que Bondy era conocido como dramaturgo, pero también como escritor y cineasta, y que había llevado a las tablas «a los más grandes autores, de los grandes clásicos a los más contemporáneos». «Encarnó la Europa de la cultura, por su historia personal y por su trabajo excepcional», destacó Hollande.

Luc Bondy nació en Zúrich el 17 de julio de 1948 en una familia de intelectuales judíos, de origen alemán y austro-húngaro, con profundas raíces en el mundo del teatro: entre sus antepasados había un conocido director del teatro alemán de Praga y una actriz de renombre, Charlotte Bondy.

Comenzó su carrera en Alemania, y dirigió la célebre Schaubühne de Berlín y el Festival de Viena durante doce años, antes de dirigir el Odeón Teatro de Europa, donde sustituyó a Olivier Py. Entre las producciones que realizó en este escenario destacan : «Les fausses confidences», con Isabelle Huppert y Louis Garrel; y «Tartuffe», con Micha Lescot.

En cuarenta y cinco años de carrera, Luc Bondy puso en escenar más de setenta piezas de teatro -además de dieciséis óperas-, con textos de autores como Shakespeare, Chéjov, Molière o Marivaux, aunque se declaraba «adicto» a los dramaturgos contemporáneos, como el alemán Botho Strauss o la francesa Yasmina Reza.

Varios de sus trabajos pudieron verse en España, especialmente dentro del Festival de Otoño, que presentó sus producciones de «La seconde surprise de l'amour», de Pierre de Marivaux; «Las sillas», de Eugene Ionesco, y «Sweet Nothings», de Arthur Schnitzler.

Ver los comentarios