Lluís Pasqual responde a Rodríguez Uribes: «Nunca me he sentido más injusta e inmerecidamente despreciado por un responsable cultural»

El director teatral catalán envía una carta abierta al ministro de Cultura tras su comparecencia del miércoles

Lluís Pasqual Isabel Permuy
Julio Bravo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Desde 1975, el momento en que entre casi todos hicimos posible que este país se convirtiera en una democracia, nunca -repito- NUNCA me he sentido más injusta e inmerecidamente despreciado por un responsable cultural . Y como yo, miles y miles de compañeros, muchos de los cuales se han convertido con su arte (poesía, música, cine, teatro precariamente retransmitido, humor...) en el refugio de millones de españoles para aliviar esta situación dramática y evitar así que se abra la puerta de la desesperanza, que no es más que la antesala de la locura».

Son las contundentes palabras del director teatral Lluís Pasqual , en carta abierta dirigida al ministro de Cultura y Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes , como respuesta a las palabras de éste, en su comparecencia del miércoles, en la que anunció que no había prevista ninguna medida concreta para apoyo al sector cultural. El Ministerio, por su parte, ha tratado de contraatacar difundiendo un vídeo de una intervención de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero , anunciando una reunión de Uribes y ella misma con los agentes del sector.

Pasqual se suma así a las centenares de reacciones airadas en el mundo de la cultura, que desembocaron en una «huelga virtual», ( #ApagónCultural ), convocada para hoy viernes y mañana sábado, y a la que muchos colectivos y artistas individuales se han sumado, dejando de colgar en la web contenidos culturales y artísticos, que están siendo desde el principio de la cuarentena a la situación creada.

Pasqual, en su carta, recuerda una frase suya de hace años: « este país no quiere a sus artistas . Los puede admirar, envidiar y hasta en algún caso adorar; pero querer es otra cosa». Añade que «no se trata de reclamar amor. Eso no se pide, si acaso se ofrece y se comparte. Se trata de reclamar justicia», y acusa a Rodríguez Uribes de tener un « desconocimiento absoluto de las condiciones de trabajo de los artistas (sí, esto también es un trabajo del que depende la existencia de cientos de miles de personas y de sus familias), quienes dependen inexorablemente de lo que usted piense y haga. El desconocimiento es entendible y humano, pero no lo es en un ministro llamado a ser garante de una parte numéricamente importante de la población española y, por tanto, de un patrimonio vivo y fundamental».

Niega Pasqual también la condición de «transversales» , palabra que utilizó el ministro en su intervención: «Ni ahora ni nunca lo hemos sido. Ni siquiera eso. No hay más que ver los Presupuestos Generales del Estado para observar las ridículas partidas atribuidas a Cultura, con un criterio siempre de mínimos, disminuidas además sobre la marcha por la todopoderosa Hacienda Pública con un impudor que ningún otro sector estaría dispuesto a tolerar».

Le recuerda a Uribes el director teatral que «todas las personas que luchan por la Cultura (en España ése es desgraciadamente el verbo) y que tiene usted que proteger desde el Estado, estaban antes del Coronavirus en la antesala de la UCI. El día que esta pesadilla pase, si usted no ha dado antes -es decir ahora mismo y vamos tarde- un giro urgente de ciento ochenta grados, no va a encontrar más que muertos . La España Cultural con sus locales cerrados, con sus festivales, programaciones y rodajes suspendidos y con sus artistas abandonados y sin futuro es el panorama que tiene usted delante».

«Por supuesto que estamos ante una Alarma Sanitaria y que la prioridad, por encima de todo, es salvar vidas -continúa-. A estas alturas lo sabemos todos y nadie lo discute. Para eso millones de personas afortunadas estamos confinados y ejerciendo una obediencia y una solidaridad en muchísimos casos ejemplar. Pero igual que otros Ministerios proyectan -como pueden- alternativas de futuro posibles , probables o sólo deseadas, la obligación del Ministerio de Cultura es hacer lo mismo».

Reprocha Pasqual que el ministro no haya tomado las medidas que sí han hecho otros colegas europeos, y concluye con unas palabras de Winston Churchill (Rodríguez Uribes citó a Orson Welles: «Primero la vida y después el cine»): «Quizá le sean más útiles para reflexionar sobre las consecuencias de sus palabras y acciones. En plena Segunda Guerra Mundial y ante la falta de medios para abastecer al Ejército británico, tuvo lugar un Consejo de Ministros de urgencia con la intención de recortar asignaciones económicas de otras áreas para transferirlos al Ministerio de la Guerra. Alguien sugirió que un recorte sustancioso se podía efectuar en el presupuesto dedicado a la Cultura o incluso eliminar temporalmente toda la asignación. A lo cual, Churchill contestó airado: " Si sacrificamos nuestra Cultura… ¿alguien me puede explicar para qué hacemos la guerra? " Ahí se lo dejo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación