Roberta Lajous, embajadora de México en España; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y el director general del Festival Cervantino de Guanajuato, Jorge Volpi, en la presentación del ceramen
Roberta Lajous, embajadora de México en España; el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, y el director general del Festival Cervantino de Guanajuato, Jorge Volpi, en la presentación del ceramen - Efe

El festival de Guanajuato celebra a Cervantes

El certamen reunirá más de un millar de actividades en su programación cno motivo del IV Centenario de la muerte del autor del Quijote

Lassalle se defiende de las críticas a las celebraciones cervantinas en España: «forman parte de la fauna opinadora»

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de mil actividades reunidas en el Festival Internacional Cervantino (FIC), que tendrá lugar en Guanajuato (México) del 2 al 23 octubre, supondrán «el mayor homenaje y la más amplia celebración del mundo» en torno a la figura de Cervantes en el año del IV Centenario de su muerte, según ha destacado el director artístico del festival, el escritor mexicano Jorge Volpi, en una rueda de prensa en Casa América.

«De la locura al idealismo» es el lema de esta edición especial del festival, en la que España será el país invitado. En ella participarán cerca de tres mil artistas de hasta doce países. Danza, teatro, conciertos, eventos académicos, talleres, exposiciones y concursos integran una programación en la que surgen nombres destacados del mundo cultural como los de Jorge Edwards, Fernando del Paso, Antonio Muñoz Molina o la Compañía Nacional de Danza española.

Presupuesto

El presupuesto de este festival, que espera reunir a más de medio millón de asistentes, es de 20,7 millones de euros (431 millones de pesos). En el caso de España, la aportación por llevar los espectáculos al festival ascenderá a 400.000 euros, según han explicado a Europa Press fuentes ministeriales.

El secretario de Estado de Cultura en funciones, José María Lassalle, ha participado en la presentación del evento, resaltando la presencia española en este festival. «Tres de los acontecimientos más importantes del festival tienen que ver con España y no ha sido producto de la improvisación», ha defendido.

Dentro de la participación española en el FIC, destaca la presencia de la Compañía Nacional de Danza con el ballet «Don Quijote», actuaciones de la Orquesta Nacional de España con la interpretación del pianista Javier Perianes y la dirección de David Akham, y proyectos de Acción Cultural España o AECID, el concurso «Cervantes en rap» -impulsado por el Festival de Almagro-- o creadores como Antonio Muñoz Molina, Elena Medel o Mauricio Sotelo.

Fauna opinadora

Preguntado por la comparación de este festival con las celebraciones en España, Lassalle ha reiterado que las críticas «forman parte de la fauna opinadora» de los españoles, «propias del folclore y denigratorias». Para el secretario de Estado, las propuestas en España están «siendo todo un éxito» y, como muestra, ha mencionado el récord de visitas de la exposición de la Biblioteca Nacional o el proyecto de Google de las Rutas de Cervantes.

«La celebracion en España del Centenario está siendo todo un éxito. Debemos darle la vuelta a la tortilla al mensaje de los celos que viene de otros interlocutores: estas conmemoraciones se podrán ver siempre de una manera orgullosa por cómo España ha celebrado el año Cervantes», ha asegurado en declaraciones a Europa Press a la conclusión de la presentación.

Otras actividades previstas para el festival incluyen al ensamble ibérico de música antigua La Grande Chapelle -«Requiem para Cervantes de Mateo Romero»-; las conferencias magistrales de tres premios Cervantes como son Fernando del Paso, Jorge Edwards y Elena Poniatwoska; la puesta en escena de la obra dramática completa del autor del «Quijote»; exposiciones con tema cervantino con obras de Salvador Dalí o Melanie Loske o piezas de música contemporánea de Germán Romero o Víctor Ibarra, entre otros.

Cervantes en México

Volpi ha valorado la importancia de la figura de Cervantes en México, donde «sigue vivo casi de manera permanente». El autor de «Las elegidas» ha defendido la vigencia del Quijote, que no cree debería ser obligatoria en los colegios. «Cuando nos tocaba nos parecía aburridísimo e incomprensible. Solo a través del placer es posible compartir la grandeza de Cervantes», ha añadido.

El Festival Internacional Cervantino tiene su origen en las representaciones de hace 64 años de los Entremeses de Cervantes con la participación de actores de Guanajuato. Veinte años después se creó el festival como tal y, a lo largo de este tiempo, ha conseguido reunir a numerosos artistas internacionales y contar con la participación de cincuenta países.

Ver los comentarios