Javier Gurruchaga, en una escena de «Pluto»
Javier Gurruchaga, en una escena de «Pluto» - abc
crítica de teatro

«Pluto», de Aristófanes: el dinero es ciego

Magüi Mira dirige la adaptación de esta obra clásica que protagonizan Javier Gurruchaga y Marisol Ayuso

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cegado por su tío Zeus, Pluto, el dios del dinero, entrega el don de la riqueza a quien no lo merece mientras la buena gente pasa estrecheces económicas por mucho que trabaje. El labrador Crémilo y su esclavo Carión (que llegó a ese estado a causa de sus deudas) logran que recupere la vista y cambian las tornas: las personas honradas empiezan a vivir bien y los ricos de antaño maldicen la nueva situación, aunque la diosa Pobreza, conchabada con estos últimos, puede dar la vuelta a la tortilla de la justicia distributiva, pues argumenta que siendo rico todo el mundo nadie querría trabajar y, consecuentemente, nadie se ocuparía de producir bienes que consumir.

Aristofanes (444 - 385 a. C.) escribió en torno al año 388 a.

C. esta comedia cuyo argumento puede ajustarse a cualquier época y que Emilio Hernández ha adaptado hábilmente para que advirtamos en ella ecos de nuestros días. El comediógrafo griego fue, perdonen la expresión, una mosca cojonera de los políticos de su tiempo y arremetió singularmente contra Cleón, uno de los magistrados de la democracia ateniense, a quien fustigó a conciencia en su obra «Los caballeros» (424 a. C.) y a quien probablemente van dirigidos bastantes de los dardos envenenados de «Pluto». El político, definido por Plutarco como «el mal sin mezcla de bien», llevó a juicio al autor y, perdido el litigio, lo distinguió siempre con su cerrada enemistad.

Con esos mimbres, Magüi Mira ha construido un espectáculo divertido, dinámico, concebido para propiciar debates y hacer pensar, e inundado de una gran energía coral. Precisamente los aspectos coréuticos, muy bien cosidos por Denise Perdikidis, son una de las mejores bazas del montaje, protagonizado de manera vibrante por Javier Gurruchaga; convertido en intérprete dual de Pluto y la Pobreza, el actor asume ambos papeles con solvencia y viveza, y canta con brío y «feeling» los temas de corte bluesístico y rockero compuestos por él mismo y Marco Rasa, con intencionadas letras de Juan Mari Montes y Emilio Hernández, haciendo que el público dé palmas la mar de entregado.

Integrados muy orgánicamente en el coro con sus correspondientes máscaras, se singularizan en sus respectivos personajes Marcial Álvarez, que es un Crémilo muy cabal; Jorge Roelas en la piel de un estupendo Carión; Ana Labordeta, que da vida primorosamente a Praxágora, esposa del primero; Toni Misó, que ajusta con acierto su locuaz vis cómica a Blepsidemo, amigo de Crémilo, y una desbordante Marisol Ayuso, en el papel de una dama de alcurnia a la que fastidia sobremanera que Pluto recobre la vista.

Ver los comentarios