Luciano Supervielle y Jorge Drexler actúan este viernes en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
Luciano Supervielle y Jorge Drexler actúan este viernes en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo - ABC
Concierto

Jorge Drexler: «Los Beatles me marcaron la visión que tengo de buscar una sonoridad nueva en cada disco»

El cantautor uruguayo actúa este viernes en el CAAC junto a su compatriota Luciano Supervielle

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Jorge Drexler ha sido desde siempre un inconformista con respecto a sus sonoridades y desde hace años lleva embarcado en una larga travesía con la que ha traspasado el non plus ultra oceánico para arribar, con éxito, a nuevos y apasionantes puertos musicales. El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) será este viernes el nuevo muelle en el que atraque una nave repleta de sonidos que unirá a las dos orillas del Atlántico.

El cantautor uruguayo comenta en una entrevista a ABC la gran ilusión que le hace actuar por primera vez en un espacio tan cargado de historia como es el Monaterio de la Cartuja, sede del CAAC. «Estoy encantado de empezar esta gira en España en un lugar tan especial y con tanto significado.

Además destacaría la relación con el público y la musicalidad que tiene la ciudad», asegura Drexler. Este cantautor reconoce también que «Andalucía es de los lugares en que me encuentro más cómodo, ya que es la tierra de gente que admiro, como Kiko Veneno, Javier Ruibal o la Mala Rodríguez».

En cuanto al concierto de esta noche, «se adecua muy bien a ese espacio porque va desde un minimalismo muy concreto a una expansión final», dice este músico. Otro de los alicientes de este espectáculo que se llama «Perfume» es la presencia del músico uruguayo Luciano Supervielle. «Luciano es uno de los músicos más impresionantes que me he encontrado en mi vida. Su versatilidad va desde el hip-hop instrumental al piano clásico. Trabajó mucho conmigo en discos como "Eco", "Frontera", "Sea" y "12 segundos de oscuridad", y en el concierto se encargará de los scratches, del piano y las programaciones», dice Drexler.

La nueva gira de Jorge Drexler ha ido desde Nueva York hasta Chile

Comenta este cantautor que «si alguien está acostumbrado a escuchar mi música, va a reconocer la sonoridad de mis trabajos "Sea" y "Eco", en donde Luciano incidió más en los arreglos. El espectador va a ver un viaje a las sonoridades originales de esas canciones. También agradecerá un cambio de formato, porque de ocho instrumentistas en escena pasamos a un minimalismo electrónico». En ese sentido, tanto Drexler como Supervielle llevan una treinta funciones de esta gira, desde el Central Park de Nueva York hasta el Movistar Arena de Chile, pasando por el Luna Park de Buenos Aires, el Teatro Metropolitan de México o el Polideportivo de San Juan de Puerto Rico.

«Es una alegría tocar en espacios al aire libre como el del Monasterio de la Cartuja. El público de Sevilla es muy participativo, con mucha energía y muy expansivo. Sevilla es una ciudad con autoridad propia, histórica y cultural. El público exterioriza sus emociones. Uno hace una propuesta pero el resultado final depende de cómo el público responda», asegura.

En cuanto al nombre de la gira, «Perfume», se debe a que ésta fue la primera canción en coautoría que hizo Jorge Drexler con Supervielle y que fue estrenado por Bajofondo, el grupo de tango de éste último. El compositor de bandas sonoras Gustavo Santaolalla fundó Bajofondo, una formación ríoplantense que recorre todo el mundo participando en festivales de música electrónica.

Por otra parte, Jorge Drexler se confiesa un admirador profundo de los Beatles, por eso disfrutó mucho el concierto que ofreció Paul McCartney en Madrid el pasado 2 de junio. «Fue la primera vez que veía a un beatle en vivo». Este cantautor recuerda cómo le influyó el cuarteto de Liverpool en su Montevideo natal: «Eso marcó mi relación con la música para siempre. Han tenido una gran influencia en mi formación como músico y como persona». De hecho, dice que escuchar discos como «Revolver» «excede la experiencia musical, ya que es un viaje personal por habitaciones de la memoria propia, recordando colores, olores y sabores muy vinculados a mi infancia y adolescencia». «La visión que tengo y la manera que tengo de buscar en cada disco una sonoridad nueva me la marcaron los Beatles, por eso veo la grabación como un acto creativo y mis discos siempre han sido un desafío con respecto al anterior».

«Tengo una relación de banda con los músicos que trabajan conmigo»

En el concierto de hoy, Jorge Drexler hará un repaso de algunas coautorías con Luciano Supervielle y a lo mejor dedica una pequeña parte para improvisar algún tema, incluso podría darse el caso de que se presentara alguna canción nueva, «aunque no suelo componer mientras estoy de gira», dice. «Tengo una relación de banda con los músicos que trabajan conmigo. A veces más banda que otras bandas». Por eso, junto a Drexler y Supervielle, se irán sumando en el escenario Carlos Campi Campón (productor de «Bailar en la cueva»), Borja Barrueta (baterista desde «12 segundos de oscuridad») y al final subirá desde la mesa de público el ingeniero de sonido argentino Matías Cella (productor de «Cara B» y «Amar la trama»). «Son uniones muy basadas en el cariño. Lo que hago es integrar y reunir a productores de distintos discos míos, algo que sería impensable en otro músicos porque se podrían pelear -bromea-. Llevo un resumen de mis últimos 17 años en cuanto a la formación de sonidos ("Frontera", "Sea", "Eco", "12 segundos de oscuridad", "Amar la Trama" y "Bailar en la Cueva"). Es una forma de integrar diferentes sonidos. Ir de viaje con ellos es como ir de viaje de fin de curso», finaliza.

Concierto de Jorge Drexler y Luciano Supervielle

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. 21:30 horas. Artista invitado: Joaquín Calderón.

Ver los comentarios