Estampas históricas de la Sevilla en blanco y negro en el Ayuntamiento

La sala virtual de exposiciones del Consistorio incorpora cinco nuevas colecciones fotográficas, con Triana o el desbordamiento del Tamarguillo como protagonistas

Una de las imágenes que componen las nuevas colecciones en la sala virtual de exposiciones ABC

Manuel J. Fernández

Ahora puede ir de exposiciones, sin salir de casa y a cualquier hora respetando el toque de queda. El Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones, adscrito al Instituto de la Cultura y las Artes (ICAS) del Ayuntamiento de Sevilla, continúa incorporando material a la sala de exposiciones virtual con cinco nuevas colecciones que recogen la evolución morfológica de la ciudad y la vida en la Sevilla antigua. Tienen como protagonistas el Parque de María Luisa, el nacimiento y expansión del barrio de Triana, la celebración de la Velá de Santa de Ana, la influencia de la revolución industrial en la fisonomía del barrio de la Macarena y el desbordamiento del arroyo Tamarguillo en el año 1961.

La primera colección refleja la conmemoración del primer centenario de la apertura del Parque de María Luisa (1914-2014) a través de una selección de imágenes que muestran su riqueza monumental y escultórica, su variedad de flora y fauna, y parte de los hitos históricos vividos en sus glorietas, como el rodaje de la película «Pan, amor y Andalucía», con Carmen Sevilla y Vittorio de Sica.

Rescatadas del catálogo de la exposición «La Defensa de Triana», celebrada en 2015 en el mercado de San Gonzalo, procede la segunda colección que recrea una imagen de Triana como arrabal de la ciudad en los años 20 y 30 del siglo X X, con un paisaje repleto de fábricas rodeadas de huertas. Las actividades lúdicas y deportivas que tienen lugar en la Velá de Santa Ana también tienen su hueco en esta sala virtual con una colección de instantáneas fechadas entre 1900 y 1975.

El episodio del desbordamiento del arroyo Tamarguillo, el 25 de noviembre de 1961 , es otro de los acontecimientos que marcó el devenir de la ciudad. A través de 30 imágenes seleccionadas del catálogo «Sevilla. Operación Clavel. Exposición 50 años (1961-2011)», se muestran los efectos devastadores de la riada y la oleada de solidaridad iniciada con el programa radiofónico de Bobby Deglané. La última de las colecciones realiza un recorrido histórico por el barrio de la Macarena, nacido al calor del asentamiento de las fábricas con la revolución industrial.

Las fotografías, que forman parte de los fondos de la Fototeca Municipal, están firmadas por reporteros gráficos como Juan José Serrano, Cecilio Sánchez del Pando, Ángel Gómez Beades (Gelán), Rafael Cubiles López y Serafín Sánchez Rengel; así como por fotógrafos aficionados, como José Caparró o Manuel de Arcos , entre otros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación