Poesía

Javier Vela: «No me interesa una poesía realista y de un solo uso»

El autor ha recibido este miércoles el diploma que le acredita como ganador del XI Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado

Javier Vela junto a Antonio Muñoz este miércoles en el Espacio Santa Clara J. M. Serrano

Jesús Morillo

Javier Vela (Madrid, 1981) ha recibido este miércoles el diploma que lo acredita como ganador de la IX edición del Premio Iberoamericano de Poesía Hermanos Machado , por 'Cuando el monarca espera' , un volumen en el que su autor reflexiona, en un largo poema que se extiende en tres secciones, sobre su forja como poeta y sobre el hecho mismo de escribir poemas.

El diploma se lo entregó el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz , en un acto en el Espacio Santa Clara al que asistieron también el director de la Fundación José Manuel Lara, Pablo Morillo ; y el editor de la colección Vandalia , que edita el libro, Ignacio F. Garmendia . El premio lo organiza el Ayuntamiento de Sevilla en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.

Además, la presencia de Javier Vela, que fue director de la gaditana Fundación Carlos Edmundo de Ory y que vivió durante unos años en Sevilla, llevó hasta el Espacio Santa Clara a diversos autores y poetas, como el también director de la Casa de los Poetas, José Daniel Serrallé, Antonio Rivero Taravillo, Antonio Molina Flóres y Fran G. Matute , entre otros.

En su poemario, Javier Vela plantea una honda reflexión sobre la condición de poeta y la propia poesía , en el que es quizás su libro más personal y autobiográfico en el que, por ese mismo motivo, renunció conscientemente a escribir la primera persona con el objetivo de evitar caer en las connotaciones que lleva aparejado el 'yo' desde el Romanticismo.

Su poesía, según señaló en su intervención, persigue, en cambio, « interpretar míticamente lo real que nos sucede en el día a día», en una poesía que no rehuye la abstracción y un cierto reconocido, «un pequeño velo sobre lo real» que, aunque parezca paradójico, permite ir más allá. « No me interesa la poesía realista y de un solo uso , ese tono directo y denonativo. No hay que tener miedo a la abstracción».

El 'monarca' al que se refiere el título, explicó el poeta, es una « figuración simbólica del destino contra el que el poeta o una persona mínimamente crítica debe rebelarse en su día a día».

Esa dimensión «mítica y simbólica» que persigue 'Cuando el monarca espera', de Javier Vela, la destacó también Garmendia en su intervención, al afirmar que su poesía «más que reflejar la realidad lo que hace es recrearla o, incluso, cambiarla», en un libro que « invita a la relectura inmediata ».

Sevilla, capital lírica

Por su parte, Antonio Muñoz destacó la colaboración que mantienen el Ayuntamiento con la Fundación José Manuel Lara en la organización de este premio, al que se han presentado en su última edición más de quinientos originales. «Debemos conseguir que se plasme en este concurso la idea de Juan Ramón Jiménez de que Sevilla es la capital lírica de España. Tenemos que hacernos merecedores de esa afirmación».

El fallo de esta galardón tuvo lugar el pasado mes de marzo tras la deliberación de un jurado compuesto por el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, en calidad de presidente; los poetas, escritores y especialistas Jacobo Cortines, Javier Salvago, Abelardo Linares e Ignacio F. Garmendia, como vocales; y Carmen Hernández , del Servicio de Gestión Administrativa, Economía y Cultural del ICAS, como secretaria.

Javier Vela pasó la mayor parte de su infancia y juventud en Cádiz, ciudad donde reside. Licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Complutense , se dio a conocer como poeta con ‘La hora del crepúsculo’ (Rialp, 2004), galardonado con el Premio Adonais , al que le seguirían ‘Tiempo adentro’ (Acantilado, 2006), ‘Imaginario’ (Visor, 2009, P remio Loewe a la Joven Creación y Premio de la Crítica Madrileña ), ‘Ofelia y otras lunas’ (Hiperión, 2012), ‘Hotel Origen’ (Pre-Textos, 2015) y ‘Fábula’ (Vandalia, Fundación J.M. Lara, 2017).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación