Ana María Álvarez Silván
Ana María Álvarez Silván - ROCÍO RUZ
ONCOLOGÍA INFANTIL

«Hacen falta cursos para mejorar la humanización de los profesionales de la sanidad»

Ana María Álvarez Silván presenta este miércoles su libro «Dame la mano» para ayudar a los niños con cáncer y sus familia

SEVILLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La doctora Ana María Álvarez Silván es un referente en la Oncología Pediátrica sevillana y nacional que por su humanidad, además, ha llegado a convertirse en parte de esas familias que sufren lo más terrible que puede sentir un ser humano: saber que un hijo se va a morir.

Este miércoles a presenta en el Colegio de Médicos «Dame la mano», un libro imprescindible para ayudar a los niños con cáncer y a sus familias y ahora está preparando la segunda parte. Ana María Álvarez Silván, destaca la labor que hace Andex y da, por encima de todo un sabio consejo: «Hay que grabar en piedra las cosas buenas y en arena las malas, y no al revés, porque así seremos todos más felices».

Sobre cómo se puede ayudar a los niños con cáncer y a sus familias, asegura que estando cerca de ellos, no teniéndoles lástima, pero sí compasión porque compasión es padecer con. Preguntar primero: ¿en qué te puedo ayudar?, ¿te parece bien esto?, ayudar con la máxima delicadeza. Nunca huir del niño enfermo, por miedo al sufrimiento, o por miedo a no saber qué decir.

En cuanto a las unidades de cuidados paliativos pediátricos que Salud anunció el pasado mes de marzo para que los niños sean atendidos en sus casas las 24 horas del día y, a pesar de que estamos ya en diciembre no se han creado aún, destaca que, de momento, el Hospital Virgen del Rocío cuenta ya con una pediatra paliativita, un primer paso muy importante, pero que queda aún mucho camino por recorrer.

«En mi opinión, habría que establecer una hoja de ruta consensuada entre la Administración, los médicos y la plataforma de cuidados paliativos pediátricos para tratar de ir consiguiendo metas pequeñas a corto plazo, y en las reuniones de seguimiento deberían participar más asociaciones ciudadanas implicadas en esta cuestión», agrega.

También necesitan una atención integral que no tienen los niños con cáncer que se curan por las secuelas que arrastran durante su vida y en este sentido, Álvarez Silván declara que «aunque muchos niños quedan completamente bien, es conveniente que sigan siendo revisados tras finalizar el tratamiento, para tratar cuanto antes las posibles secuelas físicas psicológicas y cognitivas que puedan tener. En estos casos, el cáncer infantil es una enfermedad crónica, que precisa no solo apoyo médico, sino también apoyo pico-social».

Asegura que a lo largo de su trayectoria profesional se ha dejado de conseguir el seguimiento de los niños y jóvenes tras el tratamiento; y la instauración de cuidados paliativos pediátricos las 24 horas del día durante los 365 días del año.

Respecto a la reforma de la sanidad cree más importante, asevera que habría que incrementar el número de plazas de facultativos y cubrir las bajas por enfermedad o jubilación para evitar una sobrestauración de trabajo y que también convendría organizar más cursos de relaciones humanas y comunicaciones interpersonales para mejorar la humanización de los profesionales.

Ver los comentarios