Entrada del Salón Internacional del Cómic, en La Coruña
Entrada del Salón Internacional del Cómic, en La Coruña - efe

El Salón Internacional de Cómic no falta en La Coruña

«Viñetas desde el Atlántico» presenta su decimosexta edición con nueve invitados de honor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las historietas y bocadillos vuelven a invadir la ciudad de La Coruña. Literalmente, multitud de «héroes del cómic» sorprenderán ocupando los rincones de la urbe durante quince días en los que la tira diseñada toma el protagonismo. Ver a Batman en lo alto de un edificio o a Spiderman escalando por las farolas del centro urbanístico no será extraño para los residentes que conviven con ello desde hace ya 18 años.

Nueve artistas acudirán a la cita de este año en «Viñetas desde el Atlántico», en el que la lista está compuesta por más nombres femeninos que masculinos. Según explica el director del Salón Internacional del Cómic, Miguel Anxo Prado, «hay una variedad propuesta muy interesante, que representa muy bien la realidad actual del sector».

Prado lleva a la cabeza del Salón desde 1998 cuando se abre por primera vez creando una tradición en los veranos coruñeses.

Concretamente, a partir del lunes 10 de agosto y hasta el 16, multitud de espacios reservados se ocuparán con diferentes exposiciones, artistas, charlas y conferencias. El punto de referencia por excelencia del programa es el Kiosko Alfonso, pero también el Palacio de Exposiciones del Palacio Municipal, Salvador de Madariaga y el Centro Ágora.

Uno de las invitadas de esta edición es Chloé Cruchaudet, una ilustradora francesa que ha conquistado a la crítica con su última creación, «Degenerado». Con ella consiguió el Premio del Público en el Festival de Angoulema, y también el de ACBD, de la crítica especializada gala. Narra la historia, adaptada de la bibliografía «La Garçonne et l’assassin», de una pareja parisina que se casa poco antes de la Primera Guerra Mundial. El hombre decide desertar tras vivir malas experiencias en las trincheras y para ocultarse se traviste de mujer. Un suceso de gran popularidad y fama en el París de los años veinte.

Y no será la única. Otros ocho dibujantes, todos de carácter nacional, se unirán a un acontecimiento que este año cumple su mayoría de edad. Una de las imprescindibles es Ana Miralles. La madrileña ha dejado obras para recordar en las últimas tres décadas. Dentro de sus últimas creaciones cabe destacar el relato de un billete de 20 euros que pasa «De mano en mano», título que adopta el libro.

Junto a ella, Ana Oncina también se presentará en el Salón Internacional del Cómic. «Croqueta y Empanadilla» son sus dos inseparables. Los personajes reflejan una pareja habituales que la propia ilustradora inspiró en sus relaciones, llegando a sacar varias versiones e incluso ediciones navideñas narrando sus disputas.

También Alfonso Zapico, ganador del Premio Nacional del Cómic por la obra biográfica del escritor James Joyce llamada «Dublinés», es otro de los grandes reclamos de esta edición. Keko, ilustrador madrileño que actualmente colabora en prensa y suplementos con varios diarios, entre los que se encuentra ABC, es otro de los asistentes. Se ha dedicado fundamentalmente a la ilustración, pero también tiene una serie de historietas y continúa produciendo a gran ritmo hasta el día de hoy.

El cómic de autor llega de la mano de López Cruces. A pesar de estar actualmente trabajando como diseñador gráfico, no ha perdido su faceta de ilustrador. Como él mismo indicaría «lejos de casa, con un simple lápiz, un rotulador o un bolígrafo y un cuaderno o un trozo de papel, traducir lo que vivo o lo que ven mis ojos se transforma en el mejor pasatiempo».

«El Paseo de los Sueños» era el debut de la exitosa Mai Egurza, un inicio que desencadenaría un trabajo lleno de excelentes críticas. En estos momentos se encuentra realizando colaboraciones con artistas de la talla de Zidrou, invitado de la edición anterior y uno de los referentes del cómic internacional.

El coruñés Martín Romero y la creadora de «Moderna de Pueblo», Raquel Córcoles, serán los dos últimos artistas de este año. El gallego es uno de los dibujantes más interesantes del momento. Con un estilo muy personal ha conseguido ganarse la aprobación del público francés, uno de los más exigentes. Córcoles también viene de arrasar con su obra que fue inventada para presentar a un simple concurso, pero que ya ha conseguido más de 200.000 seguidores en Facebook. Todo un icono del panorama juvenil del momento.

Talleres para los más jóvenes en el Ágora y Fórum

Además de la selecta lista de invitados, el programa tiene diseñado una serie de talleres para más de 200 niños y jóvenes que ayudará a que se sumerjan en el mundo del cómic. Tendrán lugar en el Ágora y el Fórum y el rango de edad es de 4 a 12 años. Sus profesores serán autores locales como Alberto Guitián, José Domingo o Juan Juste. Paralelamente, también se repetirá el taller iniciado el año pasado de maquillaje zombie. Las calles del centro coruñés se llenarán de muertos vivientes de la mano de expertas maquilladoras.

Ver los comentarios