Almudena de Arteaga, ante un cartel publicitario de su nueva novela
Almudena de Arteaga, ante un cartel publicitario de su nueva novela - abc

Almudena de Arteaga: «Los monárquicos obviaron las heridas de la guerra»

La escritora publica nueva novela, «La estela de un recuerdo», basada en la la historia de su propia familia entre 1931 y 1937

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A Almudena de Arteaga, una de nuestras más aplaudidas y prolíficas escritoras, esta historia le corría por las venas. Y no es una frase hecha. Porque los protagonistas de su nueva novela, «La estela de un recuerdo» (Ed. Planeta), pertenecen a la familia del Duque del Infantado, de la que ella, descendiente directa igualmente del Marques de Santillana, también forma parte, una familia de nobles Grandes de España desde hace quinientos años. La acción se sitúa entre los terribles años 1931-1937 (muy especialmente hostiles para los monárquicos), y cuenta la historia de un amor y la lucha denodada de esa familia ante la adversidad, rodeada de aquella espiral de violencia que fue la II República.

-Explíquenos su manera de investigar y documentarse.

-En este caso, recurrí a los archivos familiares donde encontré muchas cartas que me estremecieron. Dos de ellas particularmenete, las de Borja, el hijo menor de la familia poco antes de morir a los 20 años. Son dos cartas de amor, que demuestran los valores principales que le movían a arriesgar su vida: la defensa Dios y la iglesia frente a los ataques sufridos, el patriotismo y el regreso del rey. El resto viene reflejado en los periódicos y ensayos de la época. En particular en el ABC que con su fantástica hemeroteca me ayudó muchísimo ya que publicó noticias de mucha relevancia que otros medios eludieron.

-Hay libros y libros sobre los republicanos, éste es de los pocos que toma como eje una familia monárquica, es algo tan original como necesario.

-Así lo creo, ya que si ponemos en una balanza todos los libros publicados últimamente sobre la época, los que nos dan su visión republicana sobre la monárquica pesan mucho más. Es de justicia equilibrarla y eso es lo que intento con esta novela.

-¿Ha tratado de saldar alguna cuenta pendiente?

-No. Lo que trato es de trasladar al lector a las entrañas de una familia noble en unos tiempos muy convulsos para ellos.

-¿Qué ha tenido que ver que usted provenga de una de las familias más nobles de España en que se haya dedicado a la novela histórica?

-Mis antepasados desde hace más de cinco siglos han estado estrechamente vinculados a la historia de España. Muchos se mencionan en los tratados y quizá por ello desde niña me ha interesado esta materia en particular. Lo de transmitirla en forma de novela de una manera amena vino casi cumplidos los treinta.  

-Su libro presenta también otros dos ejes: la familia y el amor.

-Para mí son los dos elementos básicos para alcanzar una vida plena y feliz. Pero además, En «La estela de un recuerdo» intento reflejar otros muchos valores encomiables que quizá hoy estén en declive y que merecerían la pena rescatar del olvido e inculcárselos a nuestros hijos. Puede parecer excesivamente pasional pero… ¿Qué es una novela sin pasión?

-¿Por qué, en líneas generales se desconoce la valentía de la gente monárquica de aquellos años, con media España, al menos, en su contra?

-Quizá porque la mayoría de los que lo sufrieron y sobrevivieron prefirieron no evocar nunca más aquellos dolorosos recuerdos. Cerrar y dejar cicatrizar las heridas del alma es algo legítimo para quien las soportó. Es por respeto a esta posición por lo que he esperado décadas para escribir esta novela que no hace otra cosa que rendirles un homenaje post mortem.

-Por último, le «doy» la oportunidad de «vender» su novela. Pasemos a publicidad.

-«La estela de un recuerdo» es ante todo una historia de amor, de intriga, de defensa a ultranza de aquellos ideales que sus protagonistas sintieron repentinamente vilipendiados. Un paseo por la vida de una familia de la nobleza española que se sienten atacados en todas sus convicciones y valores. Siete hermanos que dan para mucho. Una monja, dos enfermeras, una madre de familia, dos oficiales del ejército y un joven que cuajado de ilusiones sueña con un mundo mejor al que conoce.

Ver los comentarios