Rafael de Cózar
Rafael de Cózar - abc
en la muerte del escritor

Sevilla despide hoy a Rafael de Cózar

El funeral se celebrará en el tanatorio de San Jerónimo, al que asistirán, entre otros, los escritores Arturo Pérez-Reverte y Juan Eslava Galán

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El funeral por la muerte del escritor Rafael de Cózar se celebrará este domingo, a partir de las once menos cuarto de la mañana, en el Tanatorio de San Jerónimo. Posteriormente, su cuerpo será incinerado en el cementerio de San Fernando de Sevilla. Deja una mujer y una hija de 21 años, que cursa estudios de Comunicación en Londres y que llegó ayer a Sevilla.

Entre los que tienen previsto acudir al funeral, están los escritores Arturo Pérez-Reverte y Juan Eslava Galán, que se desplazarán a Sevilla. El Ayuntamiento de Bormujos, donde tenía su casa, decretó ayer jornada de luto. Las causas del suceso aún se investigan, aunque todo apunta a una explosión de gas como la causa del incendio en la vivienda que generó la humareda que acabó con la vida del escritor.

La muerte de Rafael de Cózar ha causado un hondo pesar en las letras andaluzas. Todos los que lo conocieron recuerdan la generosidad y el gusto por la vanguardia de un autor que cultivó la poesía y la narrativa, que compatibilizó con una larga trayectoria académica. De hecho, fue doctor y catedrático de la Universidad de Sevilla durante treinta y cinco años.

Arturo Pérez-Reverte, que convirtió al autor en un personaje de su capitán Alatriste, comentaba con pesar que Rafael de Cózar «era mi hermano desde hace 35 años», alguien «eminentemente bueno, a quien nunca conocí un mal gesto».

El también escritor Juan Eslava-Galán destacó su «generosidad y su exploración de nuevos temas en la poesía». Por su parte, el columnista de ABC Ignacio Camacho se refirió a él como «un tipo franco y leal, un personaje de la bohemia e introductor de la poesía de vanguardia».

El director del Centro Andaluz de las Letras y escritor, Juan José Téllez, aseguró que en Rafael de Cózar «no es disociable la persona del escritor. Fue un adelantado y estaba comprometido con la literatura». El catedrático de la Universidad de Sevilla Rogelio Reyes Cano puso el acento en su carácter «bohemio», su gusto por la herodoxia y un estricto compromiso con el trabajo: «Jamás se retrasó en una entrega».

Finalmente, el periodista Jesús Vigorra, que tuvo al escritor como colabordor de su programa El Público, recuerda el «humor inteligente» de Rafael de Cózar, «que no hacía daño, a pesar de poder decir cosas tremendas».

Ver los comentarios