Una imagen de la pasada edición de la Feria del Libro de Fráncfort
Una imagen de la pasada edición de la Feria del Libro de Fráncfort - abc

Comienza la edición más internacional de la Feria del Libro de Fráncfort

Finlandia es el país invitado en el certamen más importante del mundo del sector editorial, que este año tendrá un 65 por ciento de expositores de fuera de Alemania

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«No queremos ir por detrás del debate. Queremos determinarlo» ha explicado Jürgen Boos, director de la Feria del Libro de Fráncfort que se inaugura hoy a las 17 horas con la presencia del ministro de Exteriores alemán Frank-Walter Steinmeier y el presidente de Finlandia Sauli Niinistö.

Siguiendo la tradición intelectual alemana, los debates centrarán gran parte de la atención en la Feria: Amazon, inmigración o la cultura del premio son algunos de los temas que se discutirán en la edición número 66 de la Feria; según Boos, «la más internacional. Un 65 por ciento de los expositores son de fuera de Alemania».

Con Finlandia como invitado de honor, el encuentro más importante del mundo editorial espera unos 300.000 visitantes hasta el domingo quienes participarán 3.860 lecturas, debates y conferencias o entrarán en contacto con más de 7.200 expositores de más un centenar de países.

Según el propio Boos, una de los citas más esperadas de la feria es una charla suya sobre la lectura con el autor brasileño de best-sellers Paulo Coelho. Otras estrellas presentes en la nueva edición serán el británico Ken Follet, el italiano Alessandro Baricco o la Nobel rumano-alemana Herta Müller.

Dedicado a profesionales

El programa es infinito, pero destacan temas como la fusión de lo impreso y lo digital, el uso de tecnologías 3D y realidad aumentada en libros infantiles, el desafío que plantean las «megaciudades», el aula donde estudiarán los niños del futuro o el delicado límite de las fronteras y los derechos en el mundo de Amazon o Google. A diferencia de la Feria de Leipzig, la de Fráncfort está dirigida a profesionales del sector, sólo el fin de semana estará abierta al público.

Sobre las nuevas tecnologías –que en parte ha agilizado el boom de la autoedición (sector que tiene su propio hall)–, la portavoz Katja Böhne ha comentado que «siempre analizamos la posibilidad de hacer un pabellón sólo de nuevas tecnologías, pero cada vez tiene menos sentido: casi todo expositor incluye ya algo digital en su oferta». Durante la feria se entregan tradicionalmente varios galardones, a los que este año se suma uno especial: el premio al libro más bello del año. La iniciativa de la feria y la Fundación de Libro Arte invita a los lectores a elegir entre varios finalistas en www.beautyandbook.com.

Finlandia

El país nórdico es el plato fuerte de esta edición que incluye un programa de lecturas en saunas y una delegación de 60 autores de todos los géneros: desde el cómic a la celebrada novela negra finlandesa pasando por la poesía. Entre ellos figuran algunos conocidos por el público hispanohablante como el autor de literatura infantil Mauri Kunnas («La vuelta al mundo del señor Kankel»), la novelista Leena Lander («En la casa de verano») o la visceral Sofi Oksanen («Las vacas de Stalin»), cuya obra está traducida a casi 40 idiomas.

Ver los comentarios