EurovisiónMirela: «Algunas discográficas españolas ven Eurovisión como algo friki»

La eterna aspirante lidera las encuestas como la favorita para representar a España en el festival, algo que asume como una gran responsabilidad. «Es un orgullo defender a tu país y, pase lo que pase, no debe repercutir de manera negativa en tu carrera», asegura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En cada una de las palabras de Mirela rezuma su ilusión por Eurovisión. Para ella, el festival no es una plataforma para consolidar su carrera o una oportunidad para brillar y hacer historia. Lo suyo es un sueño aún por alcanzar, una obsesión sana que la joven madrileña vuelve a afrontar este año con «Contigo», un tema latino y cálido que se ha convertido en el favorito de los seguidores del festival. Pero ella prefiere ser precavida y no se ve aún como representante española. Su trayectoria avala esa cautela: fue segunda en Eurojunior 2004, cuando Maria Isabel ganó con «Antes muerta que sencilla», y en 2007 volvió a rozar el triunfo en la preselección para el formato senior con «La Reina de la noche».

En 2009, de nuevo, se quedó a las puertas con una dulce balada compuesta por el mismo autor de su tema para este año.

Pese a los repetidos golpes, Mirela no ha dejado nunca de pelear por su sueño y admite que las «mariposas en el estómago» siguen revoloteando cuando se imagina sobre el escenario del grandioso festival. ABC se reúne con ella días antes de la final nacional en una cafetería del centro de Madrid para contagiarnos de su ilusión por el certamen y por ser, ya por fin, la abanderada española. «Ojalá sea verdad eso de 'a la tercera va la vencida'», dice mientras sonríe.

- Después de dos intentos fallidos, te has atrevido a volver a la carrera por Eurovisión. Lo tuyo sí es constancia.

- Llevo muchos años queriendo representar a España, la verdad. Para mí, sería cumplir un gran sueño y me veo con fuerzas para pelear de nuevo por ello. Hace unos meses, se puso en contacto conmigo Tony Sánchez-Ohlsson, el autor de la canción, y nos sumergimos tres meses en la tarea de crear temas para el festival. Trabajamos muy duro día a día.

- Tú apuesta es, por tanto, una candidatura creada por y para Eurovisión

- Sí, buscamos los temas que mejor se amoldaran a mi voz, tonalidades, arreglos, ritmos, melodías... hasta que surgió «Contigo».

- Pues parece que habéis acertado, porque ahora mismo lideras las encuestas para ser la próxima representante española. ¿Eso es una ventaja o un inconveniente de cara a la gala de elección?

- Me siento muy contenta y halagada al saber que le gusto al público y que tanto trabajo tiene su recompensa. Pero también es una responsabilidad, porque sabes que hay mucha gente que te está apoyando y quieres que se sientan orgullosos de tu trabajo.

A 'La Voz' fui a por un contrato, a Eurovisión voy porque representar a España es mi gran sueño

- ¿Pero ves tu sueño más cerca?

- Soy una persona muy positiva y focalizo muy bien el objetivo que persigo. Pero es cierto que esta es la tercera vez que lo intento y ojalá sea verdad eso de 'a la tercera va la vencida'. Este año me veo más tranquila y disfruto más de la experiencia.

- ¿Qué diferencia ves con respecto a 2007 y 2009, cuando también estuviste en la carrera por Eurovisión?

- Estaba mucho más nerviosa porque era más joven y era un mundo que desconocía totalmente. Ahora, me siento más profesional y llevar cuatro años haciendo la misma obra sobre un escenario («El rey León») te da una seguridad que antes no tenía. Me siento más preparada y con el espíritu de disfrutar de las cosas. Aunque las mariposas en el estómago nunca desaparecen (ríe)

- También te ha curtido tu participación en «La Voz». ¿Qué similitudes ves entre ambos programas?

- Para mí es distinto porque la ilusión que tengo por Eurovisión desde hace muchos años es diferente a la que puede tener cualquier otra persona. Forma parte de mi vida, es como un sueño. A «La Voz» fui con la idea de obtener un contrato discográfico, mientras que a Eurovisión no voy pensando en qué pasará con mi carrera después del festival. Yo quiero representar a España y ya.

- Tu canción ha recibido una gran acogida, pero también hay muchos que la acusan de sonar desfasada y con poca fuerza. ¿Qué tienes que decir sobre esto?

- Respeto esas opiniones, pero yo amo el tema. La repercusión que ha tenido en Europa ha sido muy buena y nadie ha dicho algo así. Y es importante porque en el festival dependemos de sus votos.

- ¿Pero se prevén cambios en la canción si finalmente es la elegida por el público?

- Sí, se produciría de nuevo para mejorarla. Trabajaríamos a fondo para llevar la mejor candidatura posible.

- ¿Es, como se ha dicho mucho, la canción que Europa espera de nosotros?

- Yo creo que sí, porque es muy latino y potencia la imagen que ellos tienen de nosotros. Es una apuesta que puede gustar mucho fuera.

'Contigo' es la canción que Europa espera de nosotros en un festival como Eurovisión

- Tal vez, lo que Europa no esperaba el año pasado es que fuéramos con un tema íntegramente en inglés. ¡Y la que se lío también en España! ¿Qué opinas tú?

- No me parece mal que una canción en inglés represente a España, aunque yo como española prefiero que el tema sea en castellano. Es algo que nos define muchísimo más.

- ¿Todos los proyectos que has estado barajando con Tony Sánchez-Ohlsson (el autor de la canción) para tu candidatura han sido en español?

- Sí. Viendo el resultado del año pasado, quise apostar por una candidatura en castellano porque Europa nos pide eso. Cada uno tiene que llevar lo que mejor sabe hacer y hay que estar orgullosos de lo que somos.

- No sé si es lo que mejor sabemos hacer porque llevamos 48 años sin ganar Eurovisión...

- Es difícil explicar por qué ha pasado tanto tiempo sin que ganemos. No puedo decir nada malo de participaciones como las de Pastora Soler, Ruth Lorenzo o Barei. Simplemente, no hemos ganado. Igual lo que tenemos que hacer es llevar «Contigo» este año a Eurovisión... (ríe)

- A quien ya tienes ganado es al público homosexual porque fuiste la voz del último orgullo de Madrid ¿Es Mirela una diva gay?

- (risas) No lo sé. He de decirte que después de cantar en la Puerta del Sol ante tantas miles de personas en las fiestas del Orgullo, bajé del escenario llorando como una niña. Fue muy emocionante escuchar a todo el mundo cantando mi canción. No lo voy a olvidar en la vida. Para mí es un privilegio ser una diva gay.

- ¿Y por qué la gente ve el festival como algo anticuado?

- La gente tiene un concepto erróneo sobre Eurovisión. Es una plataforma muy importante para un artista y no pasa nada si quedas mal. Es un orgullo representar a tu país y, pase lo que pase, no debe repercutir de manera negativa en tu carrera. Y eso es lo que quizá aterre a muchos cantantes profesionales en España. No deberíamos ser tan críticos ni tan duros con la gente que se atreve a asumir esa gran responsabilidad.

- ¿España es un país críticón?

- Criticones, no. Pero sí muy duros. Falta mucho marketing para mejorar la imagen de Eurovisión en nuestro país. No entiendo por qué no se potencia como el gran espectáculo musical y televisivo que es. Hay incluso gente del mundo de la música que te dice que Eurovisión es una frikada. Y eso me molesta mucho.

- ¿En las discográficas españolas también?

- Sí. Afortunadamente, mi discográfica CatMusic, con sede en Bucarest, apuesta por Eurovisión. De hecho, ya tenemos un programa de conciertos preparado por toda Europa para potenciar nuestra candidatura si finalmente ganamos la preselección. Se lo han tomado muy en serio, y eso con otros sellos españoles quizá no ocurre.

Ver los comentarios