Estela Baz, directora del proyecto «37 almas en una»
Estela Baz, directora del proyecto «37 almas en una» - JAVIER MARTÍNEZ BUENO

Historias de liderazgo femenino

«37 almas en una» relata experiencias de mujeres de éxito construidas desde el valor, la renuncia y las emociones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La mayoría de las personas parecen icebergs que solo muestran a la superficie una décima parte de lo que realmente son. Incluso aquellas que alcanzan el éxito profesional exhiben una foto fija salpimentada por datos en el LinkedIn... Pero, ¿qué hay más allá de un currículum brillante? ¿Cuál es la verdadera historia detrás de una elección, de unas dudas, de unos miedos, de unos sacrificios, de unas renuncias... en definitiva, de un camino?

«Treinte y siete mujeres contaron lo que sentían. Encontraron la belleza de la imperfección siendo todas, a priori, perfeccionistas. Muchas mujeres, en la búsqueda de esa perfección, se pierden lo más importante, el camino hacia ellas mismas. Pedir ayuda no es una debilidad, te hace más fuerte, más valiente.

Para escribir este libro pasamos de lo racional a lo emocional», confiesa Estela Baz, directora del proyecto y coautora de «37 almas en una» (Gestión 2000), que fue presentado ayer en ESADE Madrid.

El libro, con fotografías de Javier Martínez Bueno, es un ensayo colectivo que analiza las claves del liderazgo femenino de mano de sus protagonistas, una cuarentena de mujeres que han alcanzado la excelencia en su trabajo. No se trata de una guía para llegar a la cima subiendo los escalones de dos en dos. Las protagonistas debieron vencer el pudor para realizar una especie de desnudo, porque las claves de su viaje tienen pasajes de intimidad: en sus relatos hay una carga sentimental muy importante, ese equipaje que no gusta mostrar. Un aprendizaje que no está en los manuales al uso, sino en la vida, en las experiencias personales (el consejo de un padre, la maternidad, la conciliación o el cuidado de personas dependientes) que las convirtieron en mejores profesionales. «Algunas de las cosas que aparecen en el libro no se las habíamos contado ni a los más íntimos», revela Estela Baz.

Estas ejecutivas se conocieron en ESADE durante el curso del Proyecto Promociona, un programa que promueve CEOE junto con el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y que tiene como objetivo la formación, el desarrollo profesional, el liderazgo y la promoción de directivas. «Hemos firmado como ’37 almas’ porque es eso precisamente lo que nos hemos dejado en el libro, el alma», reconoce Estela Baz. «Es un ejercicio de exploración acerca de nuestra trayectoria personal y profesional, desde la humildad, que creemos puede abrir el camino a otras mujeres para cumplir sus sueños. El sacrificio no tiene por qué significar la renuncia a ser lo que somos, ni excluir a nadie».

Cada texto va precedido de una palabra que es la clave de bóveda de estas mujeres: excelencia, innovación, vigor, valentía, perseverancia, tenacidad, decisión, alegría, fortaleza, esperanza, autoconfianza, justicia, iniciativa, familia, superación... «Todos llevamos en la mochila unos valores. Con este libro he descubierto que el día tiene 25 horas», comenta Marta Velayos. Julia Vilaplana confiesa que la experiencia ha sido tan enriquecedora que le ha supuesto «un cambio radical, hasta el punto que no me conozco». Por su parte, Elena Barroso apunta que «somos mujeres normales, no queríamos que aparecieran nuestros títulos, ni tampoco que esto acabara simplemente en la balda de una librería. Nos íbamos a exponer muchísimo y hemos expresado nuestros miedos. Cuando una dudaba, las demás le ayudaban a levantarse»

«Es la primera vez que un grupo de mujeres deciden compartir sus experiencias profesionales desde una perspectiva más allá de lo laboral», comenta Eugenia Bieto, directora general de ESADE Business & Law School, que también aporta su testimonio en «37 almas en una». «El buen profesional debe cultivar su espacio de no-directivo para sintonizar y desarrollar su interioridad espiritual».

Ver los comentarios